A punto de finalizar 2016, no quisiéramos despedir el año sin antes resaltar lo que ha supuesto en su conjunto para Wikimedia España y para el conocimiento libre. El alto número de actividades e iniciativas que se han llevado a cabo no habría sido posible sin el trabajo y la dedicación de decenas de personas que, de forma voluntaria, han consagrado parte de su tiempo a esta labor. Desde aquí, nuestro más sincero reconocimiento.

Podemos afirmar que 2016 ha sido el año de la consolidación de Wikimedia España. La aprobación por primera vez, por parte de la Fundación Wikimedia, de una subvención anual nos ha permitido contar con nuestro primer empleado, el coordinador de programas, y organizar y desarrollar multitud de actividades por toda la geografía española.
El crecimiento en actividades ha tenido lugar en todas nuestras áreas de trabajo. A nivel de contenidos son muchos los editatones que se han celebrado, especialmente aquellos dedicados a reducir la brecha de género. La colaboración con las instituciones educativas ha continuado, tanto con actividades como con acciones formativas para personal docente y alumnado.
Tan importante es el contenido de Wikipedia como las imágenes que lo ilustran. Continuamos organizando concursos de fotografía: junto a Wiki Loves Monuments y Wiki Loves Earth, este año hemos sumado Wiki Loves Folk, centrado en las fiestas de interés turístico. Además, seguimos fotografiando aquellos municipios que carecen de imagen en Wikipedia, y hemos documentado lugares de la Guerra Civil Española.

Las actividades tipo Wiki Takes se han convertido ya en habituales; desde que celebramos la primera en 2015, hemos consolidado el formato y cada vez son más las propuestas que surgen para documentar un lugar o evento. No podía faltar, en un año de tan intensa actividad electoral, una campaña de recogida de papeletas para documentarlo en Wikimedia Commons. Todo ello sin olvidarnos de las coberturas fotográficas de eventos deportivos, musicales o culturales.
Como parte del movimiento Wikimedia, hemos colaborado y participado en distintas iniciativas con otros grupos; el Peace Treaties in Art Challenge con el grupo de usuarios de Wikimedistas Vascos, diversas actividades con Amical Wikimedia, Wiki Loves the Olympics o el Día de las Escritoras en el ámbito de Iberocoop o el Reto de los Castillos con Wikimedia Armenia son solo algunos ejemplos.
Estamos a las puertas de 2017 y queremos contar contigo para seguir creciendo y continuar difundiendo el conocimiento libre.
¡Feliz año nuevo!
Presidente de Wikimedia España