El próximo 19 de abril, en el marco de la Semana Complutense de las Letras, tendrá lugar en Madrid una jornada de edición de Wikipedia sobre la historia de la comunicación en Asia.
En el mundo hispano somos poco conscientes de la diferente forma de comunicarnos con otros mundos. La importancia de la caligrafía en el mundo árabe y en la «esfera del ideograma» (China, Japón, Corea, Vietnam, Mongolia…), por ejemplo, sobrepasa en muchos ámbitos la de del mundo occidental; los tipos y calidades del papel han sido muy superiores (y se ha abaratado mucho antes); en China, además, se sigue leyendo en alto y, aunque allí se inventó la imprenta, ha predominado la xilografía hasta fines del siglo XIX.
Además, la importancia del texto impreso también ha sido muy superior; en China se calcula que se habían publicado en torno a 250.000 títulos hasta 1930 y en Japón ya se publicaban textos de todo tipo desde fines del siglo XVII, incluidos mapas para viajeros o listados de funcionarios: se calcula que solo en 1692 se publicaron 7000 títulos en 72 categorías diferentes.

Wikipedia, además de ser una excelente herramienta para transmitir estos datos e ideas, presenta una notoria carencia de contenidos sobre África o Asia; por ello celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid un editatón o jornada de edición para impulsar el conocimiento de la multitud de formas de comunicarse en el mundo a lo largo de la historia. Se puede encontrar más información, como los artículos que se trabajarán o estadísticas del evento, en esta página de Wikipedia.
Coordinador de programas