El banco de ficheros multimedia Commons es uno de los proyectos impulsados por la comunidad Wikimedia que experimenta mayor crecimiento. Millones de fotografías con licencia libre están ahora disponibles para ilustrar artículos de Wikipedia y otros contenidos dentro y fuera de nuestro ecosistema de conocimiento compartido. Las actividades realizadas desde el movimiento y los grupos de Wikimedia para ampliar la obtención de fotografías son bastante conocidas y promueven la documentación de monumentos, arte público, pueblos y paisajes a través de actividades como Wiki Loves o Wiki Takes. La fotografía es una actividad que reúne, apasiona y moviliza a numerosas personas alrededor de un territorio o un reto. Los resultados conseguidos saltan a la vista: a la comunidad wikipedista le interesa todo y lo está documentando y compartiendo todo.
Sin embargo, aún hay una escasez de cierta clase de fotografías. Esto es debido, sobre todo, a problemas de acceso a determinadas manifestaciones culturales o actos privados.
Para conseguir imágenes relevantes de artistas, personajes públicos o deportistas es necesario tener acceso a los eventos en los que participan (jornadas, conciertos, campeonatos, festivales, etc.).
Cobertura de eventos
Por esta razón, Wikimedia España facilita la asistencia a eventos musicales, deportivos y de otro tipo –por ejemplo, gestionando pases de prensa– para conseguir imágenes en directo, que después se depositan en Wikimedia Commons. A partir de estas actividades se consigue ilustrar artículos de muy diversos tipos.

La cobertura no se dedica únicamente a las actividades más populares, como el Festival Internacional de Benicàssim o el Campeonato del Mundo de Balonmano, sino que también buscamos dar visibilidad a otras actividades que no suelen reflejarse tanto. Los usos de estas imágenes que conseguimos son a veces de lo más sorprendente.
El equipo de voluntariado que asiste a estos eventos dedica tiempo, posteriormente, a mejorar los artículos sobre los artistas, los festivales, los espacios y los temas de interés relacionados. Lo hacen tanto en artículos de Wikipedia como en otras iniciativas hermanas entre las que destacan Wikinoticias, Wikiviajes o Wikidata. Pero las fotos subidas tienen vida propia: como la imagen es un lenguaje universal, es frecuente que sean usadas en las ediciones de Wikipedia en otros idiomas. La ilustración de artículos es un elemento de calidad que se enfrenta a menudo a una situación de escasez: a veces no disponemos de fotografías de un artista, otras veces las fotos que hay son poco variadas, o no reflejan situaciones con la suficiente pluralidad: diferentes momentos vitales, diferentes actitudes, diferentes planos, diferentes ocupaciones.
Diversificar y ampliar las imágenes disponibles multiplica las opciones para aquellas personas que editan Wikipedia y otros proyectos relacionados en todo el mundo.
Para los comités de organización de estos eventos, acostumbrados a valorar solo el impacto inmediato en los medios tradicionales, la colaboración con Wikimedia supone una oportunidad para obtener una visibilidad más duradera y a través de otros canales. Una buena foto de un bajista puede ilustrar artículos muy diversos. Aparecer en los pies de las fotos que ilustran un artículo de Wikipedia permite posicionar el evento en una de las principales fuentes de información en la red, que se consulta con mucha frecuencia, en cualquier contexto y en todo el mundo. Estas imágenes también sirven también para ilustrar el uso de ciertos espacios escénicos. Las habituales fotografías de espacios arquitectónicos se complementan con otras que muestran cómo se usan, reflejando lo que en ellos sucede (música, teatro, recitales…) y contribuyendo a una descripción más rica de los acontecimientos.
Una imagen vale tanto como mil palabras
En los últimos años, y según su disponibilidad, proximidad geográfica e intereses, personas voluntarias de Wikimedia España han asistido y cubierto gran variedad eventos (consulta los links para acceder a las fotos tomadas en las úlitmas ediciones): Premios Goya, Seminci de Valladolid, Festival de Jazz de San Javier, La Mar de Músicas de Cartagena, Nightfall Festival, Rock in Rio, Fitur, Rally de Portugal, Master de tenis de Madrid, etc.
Varios ejemplos sirven para entender el valor que se aporta al fotografiar eventos y publicar las imágenes con licencia libre Creative Commons:

El guitarrista Ximo Tebar, que abría la XX edición del Festival Internacional de Jazz de San Javier, no tenía foto en su artículo de Wikipedia. Ahora sí. En otros casos, como Lars Danielsson New Quintet, ilustran el artículo en la edición inglesa de Wikipedia sobre este compositor sueco, o se incluyen en reseñas musicales elaboradas para Wikinoticias.

Esta imagen de la actriz Alexandra Jiménez, obtenida en los Premios Goya 2017, ilustra diez Wikipedias diferentes, además de su elemento Wikidata, y tuvo más de 8000 visitas en el pasado junio.

Esta imagen usada en el Wikcionario polaco para el artículo halowy, fue tomada en el Campeonato juvenil de atletismo en pista cubierta.

Imagen del músico Depedro en el festival Palencia Sonora. ¡Este músico aún no tiene artículo en Wikipedia!
Momento del reportaje de 70 fotografías cubriendo el Rally de Portugal 2017.
Desde la asociación también hemos realizado una inversión en un equipo de fotografía profesional, que tiene uso colectivo y utilizamos para conseguir los mejores resultados posibles del esfuerzo voluntario para documentar eventos.
Las fotos aportadas se categorizan en Commons como “Supported by Wikimedia España” y sirven para visibilizar los esfuerzos de la asociación en ampliar y mejorar el contenido visual libre disponible en la red.
Socio