
Wikimanía es el encuentro anual en el que se reúnen las personas que participan en el movimiento Wikimedia. Una conferencia para celebrar Wikipedia y sus iniciativas hermanas a través de 3 días de ponencias, debates, reuniones, sesiones formativas y talleres, que cuenta con la participación de cientos de personas voluntarias y líderes del movimiento por el conocimiento libre en todo el mundo.
Este año, Wikimanía tendrá lugar en Montreal, coorganizada por Wikimedia Canada y la Fundación Wikimedia, y reunirá a cerca de 1000 agentes por el conocimiento libre para debatir sobre la participación en Wikipedia y sus iniciativas hermanas, el compromiso con la comunidad a lo largo del globo o el futuro del movimiento Wikimedia, entre otras temáticas.
El evento se emplazará en el Centre Sheraton Montreal, entre el 9 y el 13 de agosto y estará abierto tanto a wikimedistas con experiencia como a entusiastas, principiantes o personas que quieren saber más sobre el movimiento.
¿De qué trata Wikimanía 2017?
Además de la conferencia principal, se han organizado otros eventos relacionados: El 9 de agosto se celebrará un hackathon en el que la comunidad técnica que desarrolla los proyectos Wikimedia se reunirá para trabajar y mejorar nuestras plataformas en colectivo. Entre el día 9 y el 10 tendrán lugar varias preconferencias de temática diversa.
Desde el día 11 al 13 de agosto, la conferencia oficial tratará temas como el progreso del conocimiento libre, el rol de las instituciones académicas y culturales dentro del movimiento, la privacidad y los derechos digitales, el cuidado a la diversidad dentro de nuestra comunidad, o el rol de la tecnología para conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso a la información y el conocimiento.
La programación de este año también se plantea para aprovechar la oportunidad de que las personas participantes se involucren en Wikimedia 2030: una consulta global para definir el futuro rol de Wikimedia en la que ya han participado cientos de personas editoras, lectoras, expertas, investigadoras, donantes y organizaciones asociadas a Wikimedia en los últimos 6 meses y que tiene por objetivo pensar en colectivo qué es lo que queremos conseguir como movimiento por el conocimiento libre en el mundo.
Entre las ponencias destacadas de Wikimanía 2017 se encuentran las siguientes:
- Katherine Maher, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que da soporte a Wikipedia y sus iniciativas hermanas, en conversación con Christophe “schiste” Henner, presidente de la Junta Directiva de la Fundación.
- Esra’a Al Shafei, activista bahreiní por los derechos humanos y fiel defensora de la libertad de expresión, fundadora de Maja.org, una red de plataformas online para amplificar y visibilizar voces marginalizadas o infrarrepresentadas.
- Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, en conversación con Gabriella Coleman, antropóloga e investigadora de la McGill University y Jefa del departamento de literatura científica y tecnológica de la misma.
- Susan N. Herman, presidenta de la Unión Americana por las Libertades Civiles.
Además, se han programado cerca de 100 debates propuestos por la comunidad y más de una docena de talleres sobre cómo hacer el acceso al conocimiento asequible, la colaboración en contextos de censura o las amenazas legales al conocimiento libre.
Editatón en honor a Bassel Khartabil
Nuestra comunidad está profundamente entristecida por la noticia de la muerte de Bassel Khartabil (también conocido como Bassel Safadi), wikimedista y activista por la cultura libre. Bassel fue detenido por el gobierno sirio el 15 de marzo de 2012, en el marco del primer aniversario de la fase de insurrección civil de la Guerra Civil Siria. En octubre de 2015 fue trasladado a la prisión de Damasco. Hace unos días, su esposa, la defensora de los Derechos Humanos Noura Ghazi Safadi, compartió en un comunicado que Bassel fue ejecutado poco después de su internamiento.

La muerte de nuestro compañero es un recordatorio del riesgo que afrontan muchas personas en su ejercicio del derecho fundamental de aprender y compartir. Bassel, además de sus contribuciones a la misión de Wikimedia, fue líder del proyecto Creative Commons Siria y participó en otras comunidades como Global Voices o Mozilla y fundó el hackerspace Aiki Lab en Damasco. El movimiento global de cultura y conocimiento libre es más fuerte gracias a las contribuciones de Bassel y en esta edición de Wikimanía, su memoria estará presente en varias de las actividades y ponencias. El sábado 12 de agosto por la tarde, se realizará una editatón en su honor.
Wikimedia España en Wikimanía
Formamos parte de las organizaciones y wikiproyectos seleccionados para tener un stand en el Community Village de la conferencia. Este es un lugar de encuentro e intercambio en el que 24 iniciativas relacionadas con Wikimedia y el movimiento por el conocimiento libre se reunen, comparten su trabajo y dan visibilidad a sus proyectos más importantes a través de un stand, tipo feria. Allí pondremos a disposición de los visitantes tanto información como materiales y recursos relativos a nuestros proyectos.
Nuestro presidente, Santiago Navarro, impartirá la charla “Translating Wikipedia as an educational tool”, en la que explicará el potencial de la enciclopedia libre para ser utilizada como herramienta formativa en estudios universitarios de traducción e interpretación. La disponibilidad de artículos en Wikipedia en más de 280 lenguas, su publicación bajo licencias Creative Commons y la tecnología de software libre wiki son algunos de los puntos clave para hacer de Wikipedia un recurso formativo tremendamente interesante. La sesión será el domingo a las 15, dentro de la línea temática de educación superior.
También se presentará el concurso Wiki Loves The Olympics, que impulsamos dentro de la red Iberocoop, en el contexto de los Juegos de Río de Janeiro en 2016, y cuyo objetivo fue incrementar y mejorar los artículos en Wikipedia relacionados con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, prestando especial atención a las categorías de deportes femeninos y paralímpicos.
Participación en remoto
Teniendo en cuenta a aquellas personas que no pueden asistir a Wikimanía en persona, una selección de sesiones serán emitidas en streaming en directo en YouTube y en la página de Facebook de Wikipedia. Para mayor información se puede seguir la cuenta de @Wikimania en Twitter, o el hashtag #Wikimania.
Directora de comunicación