
¿Te atreves a crear un artículo nuevo cada día en Wikipedia durante 100 días? Este es el desafío que plantea Vassia Atanassova (usuaria Spirita) a quienes se animen a poner sus capacidades de investigación, redacción y edición a prueba. Se trata del reto #100wikidays.
Atanassova se inspiró en otro reto viral de la red: el famoso y complicado #100happydays, en el que las personas participantes se comprometen a “ser felices” durante 100 días seguidos y dejar constancia de ello en internet. Vassia lo intentó sin éxito, al igual que el 71% de todas las personas participantes. Después se le ocurrió la idea de adaptarlo al movimiento Wikimedia porque se “sentía en deuda con la comunidad wiki, con Wikipedia, que me ha dado mucho más de lo que yo le he dado a ella nunca”.
El wiki reto también tiene su dificultad. Como cualquier otro, conseguirlo no debe ser fácil puesto que se trata de explorar, alcanzar e ir más allá de tus propios límites. Tampoco hay que olvidar que en este caso no existe el fracaso. Lo verdaderamente importante en #100wikidyas es pasarlo bien, conectar con la comunidad wikipedista y crear buenos contenidos.
Hasta ahora, #100wikidays ha inspirado miles de artículos en Wikipedia. Casi 250 participantes ya han aceptado el reto. En torno a una tercera parte han conseguido completarlo. En cualquier caso, las comparaciones sirven de poco porque como apunta su impulsora, esto “no es una competición con otros editores, es una prueba contigo misma”.
Desde el inicio de #100wikidays en mayo de 2015, la comunidad de Wikimedia en España viene participando con aportaciones como la de Millars, ¡que repite cada año en varias ocasiones! Acaba de empezar su cuarta ronda y esta vez, además de centrarse escribir artículos sobre mujeres relevantes, va a realizar un doble reto: cada artículo será publicado tanto en castellano como en catalán. Así, sube la apuesta con 200 artículos en #100wikidays.
En la última semana, también se han sumado nuevas participaciones como las de Rodelar, Vsuarezp o Sabbut, quienes también se animan a editar en las versiones de la enciclopedia en asturiano, catalán, castellano o inglés.
El número de participantes en este desafío aumenta cada día y aunque requiere de tiempo y dedicación, el esfuerzo compensa a quienes lo aceptan. Se puede empezar en cualquier momento, siguiendo las instrucciones de esta página. También existe un grupo de apoyo en Facebook, para conectar con otras personas que están realizando (o han concluido) el reto y compartir tanto éxitos como inseguridades.
No sólo de artículos en Wikipedia vive el Wikimedista y el reto se ha extendido a otros proyectos vinculados con la enciclopedia libre. Para los amantes de la imagen y el audiovisual, se ha puesto en marcha #100WikiCommonsDays, que invita a quienes participan a subir una foto diaria a Wikimedia Commons durante 100 días consecutivos. Lo mismo, pero con datos, ocurre con el #100WikiDataDays. O con el reto de los 100 días en Wikiquote y Wikiviajes. Opciones y variantes que no falten. Todo para contribuir a la lucha por el conocimiento libre.