
Wiki Loves Monuments es el concurso de fotografía más grande del mundo y este septiembre tendrá lugar su séptima edición a nivel global. Se trata de hacer fotografías del patrimonio cultural y liberarlas en Wikimedia Commons, el repositorio libre de archivos multimedia. ¿Por qué todo esto? Porque en Wikimedia amamos los monumentos y somos conscientes de lo importante que es su preservación y puesta en valor.
El patrimonio cultural es una parte crucial del conocimiento que se recoge y comparte en Wikipedia, donde todo el mundo puede contribuir escribiendo o ilustrando artículos.
Una imagen vale más que mil palabras: gracias a ellas, y en todos los idiomas a la vez, las personas apasionadas por el conocimiento y la historia pueden (re)descubrir el significado cultural, histórico o científico de su entorno inmediato o más lejano. Tomar y liberar imágenes sirve para mejorar los contenidos de la enciclopedia. También para aumentar la visibilidad del patrimonio cultural e histórico de cada país, especialmente en el entorno digital.
Con esta nueva edición del concurso, como ya hicimos en 2016, nos centraremos específicamente en documentar bienes inmuebles protegidos o inventariados y municipios sin fotografía en los proyectos Wikimedia y, gracias a una colaboración con el Museo Arqueológico Nacional, termas romanas.
Un poco de historia
Wiki Loves Monuments se organizó por primera vez en los Países Bajos en el año 2010. La iniciativa fue un éxito y en 2011 se volvió a celebrar, replicándose, esta vez, en 18 países europeos. Se consiguieron un total de 171.000 fotografías relacionadas con el patrimonio cultural de todos los territorios participantes. Desde entonces, se han celebrado ediciones en 76 países distintos y más de 60.000 participantes de todo el mundo han tomado y liberado más de 1.700.000 imágenes.
La potencia de esta comunidad global, unida por el interés en el patrimonio, la fotografía y el conocimiento libre y compartido, hizo que en 2012 Wiki Loves Monuments quedara registrado en el Libro Guinness de los Récords como el concurso fotográfico con mayor participación de la historia. Desde entonces, el concurso sigue apostando por el valor documental y la exclusividad de sus imágenes. Por eso, no se admiten fotografías de monumentos ya retratados en ediciones pasadas ni de aquellos que ya cuentan con una imagen en Wikipedia.

Cómo participar en la edición española
- Crea una cuenta en Wikimedia Commons y activa la recepción de mensajes.
- Mira los listados de edificios y lugares que sirven para el concurso: BICs, municipios sin fotografía o termas romanas.
- Planea tus salidas y haz muchas fotos.
- Súbelas a Wikimedia Commons entre el 1 y el 30 de septiembre.
- Incluye el identificador del monumento en el formulario de subida de imágenes.
- Puedes trabajar con cualquier cámara y no existe límite en el número de fotografías con las que cada persona puede participar.
Para más información, consulta las bases completas.
Wiki Loves Monuments está organizado a nivel global por distintos capítulos y grupos de wikimedistas en varios países. En el Estado español, un jurado todavía por determinar y conformado por personas relacionadas con el arte, la fotografía y el conocimiento libre otorgará varios premios a las mejores fotografías y a las personas más participativas. Además, las diez mejores fotografías de cada país pasarán a la fase internacional del concurso, que cuenta con sus propios premios y reconocimientos.
¡Que empiece la competición y mucho éxito!