¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Wikimedia Commons cumple 13 años

Hoy es un día especial para la comunidad wikimedista. Nuestro repositorio multimedia, Wikimedia Commons, cumple 13 años. Celebramos la liberación de comunes audiovisuales (fotografías, diagramas, GIFs animados, música, voz grabada, vídeo y archivos multimedia) de todo tipo y su reutilización en el resto de proyectos Wikimedia; lo que permite sumar valor y diversidad a los imaginarios colectivos e ilustrar el movimiento por el conocimiento libre.

Commons permite que cualquiera de sus archivos sea utilizado, copiado, o modificado (generando un remix, por ejemplo) siempre y cuando se cite al autor original y el resultado también se comparta con una licencia libre. El 21 de julio de 2017, el repositorio alcanzó los 40 millones de ficheros almacenados, lo que supone cerca de 135 TB de contenidos audiovisuales a libre disposición de cualquier persona, en cualquier parte del mundo.

Durante todo este tiempo, el proyecto se mantiene gracias a una activa y entregada red de voluntarios. Hemos hablado con cuatro de las personas que la integran. Así es como ven ellas Wikimedia Commons y estas son las imágenes que liberan:

Usuaria: mbtirado. Ganadora de la última edición en España del concurso Wiki Loves Earth.

Desde mis tiempos universitarios he sido defensora del uso de software libre. Con el tiempo he dado un paso más, y trato de contribuir al conocimiento libre en general. Esto, unido a mi afición por la fotografía hizo que la propuesta de unos amigos de salir un domingo a «hacer fotos para Commons» me llevara a «picarme» hasta el punto de que cuando me voy a pasar unos días de vacaciones a cualquier lugar lo primero que miro es si queda algún monumento por fotografiar.

Me parece vital para nuestra civilización que todo el conocimiento esté disponible para todas las personas de forma libre y gratuita, sin censura ni limitaciones. Por eso subo a Commons aquellas fotos que puedan ser de utilidad para investigadores, estudiantes, o cualquier ciudadano.

Me haría muy feliz que algún niño o niña utilizase una de las fotos que he subido a Commons para un trabajo del cole. ¡A lo mejor llega a ser un buen wikipedista!

 

Usuario: Benjamín Núñez González. Wikimedista apasionado por los viajes y el formato GIF animado.

Hay un par de motivos principales por los que decidí unirme en su día al proyecto. En primer lugar porque hacer fotografías es una de mis principales aficiones y no hay viaje que haga al que no lleve mi cámara. En Wikimedia Commons puedo compartir parte de las fotografías que realizo dando, además, la posibilidad de poder usarlas a cualquier persona.

Esto enlaza con el otro motivo, y es que creo que liberar contenidos y recursos es una bonita manera de devolver a la sociedad parte de los beneficios que constantemente recibo del trabajo de otras personas y que también tiene un carácter libre. Wikimedia no sirve para alimentar el ego de nadie, ya que no existen competiciones de likes como en otras plataformas ni tampoco está diseñada para construir redes de contactos. Se trata de un trabajo cien por cien altruista y generalmente solitario.

Por eso cuando me encuentro por casualidad con alguna de mis fotografías en alguna web o trabajo de otra persona siento que lo que hago está mereciendo la pena.

 

Fountains of Peterhof, Russia, 2016.gif
By Benjamín Núñez GonzálezOwn work, CC BY-SA 4.0, Link

Windsufing en Marinelli, Sicilia, Italia, 2015.gif
De Benjamín Núñez GonzálezTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

Muro de las Lamentaciones, Jerusalén, 2017

By Benjamín Núñez GonzálezOwn work, CC BY-SA 4.0, Link

Fumarola del cráter, Isla Vulcano, Sicilia, Italia, 2015.gif
De Benjamín Núñez GonzálezTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

Usuario: Harpagornis. Socio de Wikimedia España centrado en la cobertura de eventos.

El reputado fotógrafo francés, Henri Cartier-Bresson, dijo que “tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías”. No llevo la cifra, pero puedo asegurar que la he superado. Ahora trato de contribuir en Commons, es mi forma de reflexionar junto a la comunidad y crecer cada día.

Mis aportaciones son en su gran mayoría fotografías de deportes minoritarios, que tienen la misma (o mayor) relevancia que las de un jugador de cualquier liga de Fútbol, pero suelen estar infra-representados. La parte más amarga son las discusiones con algunos medios de comunicación, que en ocasiones no respetan las licencias y hacen un mal uso de las imágenes subidas.

Ya se convirtió en una escena habitual ver a los aficionados presenciar eventos, pero verlos a través de la pantalla de sus dispositivos móviles a modo de disparo, pasando a la redes sociales en cuestión de segundos. Algún día me gustaría ver cómo esos millones de fotografías, forman parte del conocimiento libre.

Usuario: Malopez 21. Socio de Wikimedia España inmerso en el wikiproyecto “Ningún municipio español sin fotografía”.

Hace dos años descubrí y subí mi primera foto a Commons, tras 30 años con una pasión por la fotografía, decidí que el mejor destino de parte de mis fotos tenía que ser para el bien común, en lugar de perderse en unos discos duros en un armario.

Por eso el proyecto «Ningún municipio español sin fotografía» me atrajo desde que lo descubrí, me parece una labor muy importante aportar imágenes fotográficas libres a las poblaciones que no tienen o son de mala calidad. En estos dos años he aportado mi granito de arena en varias docenas de pueblos de Toledo, Salamanca, Cuenca, Segovia y Albacete, en excursiones individuales o con compañeros de Wikimedia España.

Os animo a colaborar en lo que podáis con vuestras fotos en los artículos que los necesiten, y que por vuestra proximidad, habilidad o gustos aporte algo de interés a la Wiki.