¡Comienza 2018!
Por un conocimiento más libre y accesible
Este año vamos a seguir trabajando en la defensa del conocimiento libre y para ello centraremos la mayor parte de nuestros esfuerzos en cuatro grandes programas: diversidad, contenidos multimedia, GLAM y educación. Además, 2018 arranca con dos grandes concursos de edición en Wikipedia y seguimos organizando actividades para mejorar y difundir los proyectos Wikimedia. Si quieres conocerlas sigue leyendo.
PESCAR
El gran concurso de edición en Wikipedia para 2018 se llama PESCAR y es el acrónimo de política, economía, sociedad, cultura, artes y religiones. Estas son algunas de las temáticas que queremos mejorar en Wikipedia sobre la historia de la humanidad. Te invitamos al reto, durante los próximos 12 meses, de sumarte a la construcción de conocimiento en la enciclopedia más grande del mundo.
Mes de la Antártida
El Mes de la Antártida en Wikipedia es un nuevo reto de edición en Wikipedia y tiene como objetivo fomentar la creación de artículos y mejorar los contenidos sobre el continente de hielo en la versión en español de la enciclopedia libre. El continente más austral de la Tierra nos parece fascinante y buscamos ayuda para hacer más accesibles los contenidos sobre el mismo.
#ClubWikipedia
Continúa nuestra colaboración con la Biblioteca Reina Sofía de la Universidad de Valladolid. El primer lunes de cada mes, una sesión de acceso libre para aprender a utilizar Wikipedia como recurso educativo y resolver dudas.
Laboratorio Wikimedia
Los miércoles 10 y 17 volvemos a reunirnos en Medialab-Prado para celebrar nuestro Laboratorio Wikimedia, coordinado por Rubén Ojeda. Este mes las sesiones se centrarán en Wikiquote y sus posibilidades como repositorio de citas célebres dentro del ecosistema por el conocimiento libre.
+ info
Campaña #1Lib1Ref
Wikipedia es una de las primeras paradas para investigadores de todo el mundo. Muchos artículos necesitan mejorar sus referencias y 63.000 no tienen ninguna. La campaña #1Lib1Ref, a la que se suman bibliotecas de todo el mundo y tiene lugar entre el 15 de enero al 3 de febrero, anima al personal de estos centros a dedicar 15 minutos de su tiempo para resolver una de esas peticiones de «Cita requerida».

Imagina un mundo en el que cada persona tiene acceso libre a la suma de todo el conocimiento.