Imagen de Carlos Figueroa con licencia [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer son las protagonistas de la semana del 8 de marzo en Wikimedia España. El miércoles 7 tendrá lugar la I Editatona de científicas canarias, que organizamos en colaboración con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
El objetivo de esta jornada es visibilizar los nombres de mujeres científicas e inculcar que sus logros en la ciencia también contribuyen al progreso humano. En esta ocasión serán clases de primaria y secundaria quienes editen en Wikipedia, con el apoyo del equipo de Wikimedia España.
En qué consiste
Una editatona es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen presencial o virtualmente (o combinando ambas opciones) para mejorar o crear artículos con perspectiva de género.
El equipo de Wikimedia España guiará a las participantes en sus primeros pasos y se crearán o mejorarán los artículos de científicas canarias como María Isabel González Cruz, Josefina Domínguez Mújica, Trinidad Arcos Pereira o Zoraida Sosa Ferrera.
El evento tendrá lugar el miércoles 7 marzo en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas, entre las 9:30 y las 13:30. Además del taller de edición en la enciclopedia, habrá actividades complementarias en las que participarán científicas de las universidades canarias.
Programa
- 09:30: Llegada de participantes y foto de grupo.
- 09:15: Bienvenida y saludo institucional. El ABC de las científicas que hicieron historia.
- 10:30: Descanso
- 11:00: Fase de edición de mujeres científicas en Wikipedia.
- 11:30: Entrevista-coloquio con Catalina Ruiz Pérez
- 13:00: Cierre y subida a Wikipedia de las entradas de mujeres.