Mikipons [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Nuestra cuarta edición de Wiki Loves Earth, el concurso fotográfico para quienes aman los espacios naturales, se celebró entre el 1 y el 31 de mayo de 2018. Gracias a Wiki Loves Earth y a las personas que participan en él, se documentan y ponen en valor los espacios naturales catalogados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). El concurso tiene como objetivo recopilar imágenes con licencia libre en en Wikimedia Commons, que después se utilizan para ilustrar contenidos de Wikipedia, se reutilizan en otras plataformas y potenciar la presencia global y libre del patrimonio natural en Internet.
En este 2018, un total de 230 personas han participado en el concurso; 171 lo hicieron por primera vez y el resto ya habían participado en ediciones anteriores. Gracias a sus aportaciones se liberaron cerca de 2700 fotografías que permiten conocer mejor la biodiversidad, los paisajes y los espacios naturales del Estado español. Ahora esas imágenes pueden ser difundidas, modificadas y reutilizadas en distintos soportes y plataformas. Un centenar de ellas ya se están utilizando para ilustrar artículos de Wikipedia en español, inglés, catalán, francés, sueco, vasco, gallego, portugués o polaco.
Una vez finalizada la deliberación del jurado, formado por Cristina Vecino (fotógrafa profesional), Pablo Bou (oceanógrafo y fotógrafo), María Bolado (ingeniera en telecomunicaciones y fotógrafa aficionada; ganadora de Wiki Loves Earth 2017), Rubén Ortega (fotógrafo, realizador audiovisual y wikimedista) y Luz Rodríguez (funcionaria y aficionada a la fotografía) damos a conocer las imágenes ganadoras y finalistas del concurso en su edición española, todas ellas pasan a la fase internacional del concurso.
Primer premio Wiki Loves Earth 2018: Montseny
Imagen de Mikipons con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Segundo premio Wiki Loves Earth 2018: Faro del Fangar
Imagen de Agustí Descarrega con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Tercer premio Wiki Loves Earth 2018: Arrecife de las sirenas
Imagen de Dgalan con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Cuarto lugar Wiki Loves Earth 2018: Sierra de Aracena
Imagen de Diegatorr con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Quinto lugar Wiki Loves Earth 2018: San Cebrián de Muda
Imagen de Discasto con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Sexto lugar Wiki Loves Earth 2018: Barranco da loba
Imagen de Artabros89 con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
Séptimo lugar Wiki Loves Earth 2018: San Juan de Gaztelugatxe
Imagen de Kumarmp82 con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Octavo lugar Wiki Loves Earth 2018: Desierto de Tabernas
Imagen de Dgalan con licencia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Noveno lugar Wiki Loves Earth 2018: Viladrau
Imagen de Mikipons con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
Décimo lugar Wiki Loves Earth 2018: Bahía del Fangar
Imagen de Agustí Descarrega con licnecia CC BY-SA 4.0 , desde Wikimedia Commons
Premio especial al mayor número de espacios inéditos documentados en Wiki Loves Earth 2018:
Olisacu, quien aporto fotografías 5 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) diferentes, como esta de un arcoiris sobre los montes de Bubierca.
Imagen de Olisacu con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
¡Enhorabuena a las personas ganadoras y gracias a todas las participantes! ¡Os esperamos en la próxima edición para seguir construyendo imaginarios visuales libres sobre nuestro patrimonio natural!