¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

La última GLAMWiki Conference explicada por Jesús Tramullas

GLAMwiki Tel Aviv 2018 02
Imagen de Giampaolo Ingarsia con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons

Una de las ventajas que tienen la personas asociadas a Wikimedia España es la posibilidad de participar en conferencias y encuentros internacionales del Movimiento Wikimedia en los que se debaten cuestiones como el uso de Wikipedia como herramienta educativala diversidad lingüística o el vínculo de instituciones culturales de todo el mundo con los proyectos Wikimedia.

En esa última línea, GLAMWiki Conference es un punto de encuentro entre wikimedistas y agentes culturales que tienen un interés en el conocimiento libre y la accesibilidad del patrimonio cultural en el entorno digital. La última edición de la conferencia se realizó en Tel Aviv. Allí estuvo nuestro socio y vicepresidente Jesús Tramullas y en este post nos cuenta cómo fue su experiencia.


La GLAMWiki Conference es la reunión que se celebra cada dos o tres años, auspiciada por la Fundación Wikimedia y organizada por un capítulo estatal, y se dedica al estado de las iniciativas GLAM (o de instituciones culturales) wiki en el marco de Wikipedia y sus proyectos hermanos.

En 2018 la GLAMWiki Conference se ha celebrado en Tel Aviv, entre los días 3 y 5 de noviembre de 2018. En esta ocasión, Wikimedia España ha estado representada por Rubén Ojeda [user:rodelar] y Jesús Tramullas [user:tramullas], quien escribe estas líneas. La participación de WMES en los eventos GLAM wiki se inició en la GLAMCamp de Amsterdam en 2011, y continuó en la GLAMWiki Conference de La Haya, en 2015 y en el 2nd European GLAMwiki Coordinators Meeting en París en 2017.

El programa de las GLAMWiki Conferences se centra en la presentación de proyectos, herramientas y resultados de actividades que wikimedistas de todo el mundo llevan a cabo en instituciones de la memoria, como museos, bibliotecas y archivos. Junto a estas actividades, se programan mesas redondas, tutoriales, talleres… todas las cuales giran alrededor del desarrollo de proyectos sobre patrimonio cultural, liberación de contenidos, acciones educativas en estas instituciones y, particularmente importante en los últimos años, la creciente actividad sobre Wikidata. Además, se cuenta con la presencia oficial de importantes instituciones museísticas y bibliotecarias de diferentes rincones del planeta, como Europeana, sin ir más lejos. Como contraste, es triste observar la ausencia de instituciones españolas.

At GLAM WIKI Tel Aviv Conference 2018 IMG 2216
Imagen de Deror_avi con licencia CC BY-SA 4.0], desde Wikimedia Commons

En esta ocasión, WMES ha participado en la mesa redonda Structured Data on Wikimedia Commons: Introduction and panel of Wikimedia pilots, en la que se presentó una introducción al proyecto piloto que se está desarrollando con el Instituto Geográfico Nacional de España, y en la sesión de lightning talks, en la que se presentó la experiencia Wiki takes Caesaraugusta, que se celebró durante las Jornadas de WMES en septiembre de 2016.

Hasta aquí la parte “oficial”… Pero, ¿realmente merece la pena ir a una GLAMWiki? La respuesta es afirmativa. En estos eventos es donde se conoce bien el percal, donde se puede apreciar lo que están haciendo otros capítulos y grupos de usuarios, se descubren tendencias, y se identifican ideas y prácticas que pueden adoptarse para llevarlas a cabo en contextos propios. Y, además, la amabilidad y disposición de los participantes para establecer vías de colaboración e intercambiar conocimiento es realmente destacable. Y también sirve como piedra de toque para valorar las capacidades organizativas necesarias para un evento de este tipo. La verdad, y esto es opinión personal, es que WMIL no estuvo a la altura de lo que requiere un evento de este tipo. La comparación con la celebrada en La Haya no la deja bien parada. Pero eso no debe ser óbice para no esperar con interés, y buenas ganas de ir, la próxima GLAMWiki Conference.

Jesús Tramullas