¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

46 estrategias municipales para el empoderamiento digital

Estrategias para el empoderamiento digital en los municipios es un documento que impulsamos junto a otras 7 entidades sin ánimo de lucro en Valladolid para avanzar en la soberanía tecnológica a través de la implementación de políticas municipales concretas.

Las estrategias están divididas en 6 grandes áreas temáticas: Infraestructura y telecomunicaciones, software libre, política de datos, democratización de la tecnología, compra pública de dispositivos electrónicos y estándares libres. Entre otras, se pueden encontrar propuestas para la promoción del conocimiento desde la administración pública, la construcción de infraestructuras de telecomunicaciones más accesibles, el establecimiento de un plan de migración hacia tecnologías libres o el fomento de políticas de visibilización de la diversidad de género en el entorno digital.

Las propuestas, desarrolladas de forma colaborativa por parte de un equipo de expertas y de organizaciones especializadas en diferentes ámbitos de la tecnología pretenden ser una hoja de ruta para impulsar el empoderamiento digital del Ayuntamiento de Valladolid (ciudad en la que Wikimedia España tiene su sede y domicilio fiscal) y de su ciudadanía. La idea, que surge en el contexto de la ciudad de Barcelona gracias a apoderamentdigital.cat, se ha replicado e impulsado en Valladolid por el laboratorio de investigación y creación de arte digital y cultura libre bit:LAV, el ccVAD Festival de Cine Craetive Commons de Valladolid, el Grupo de Investigación de la Universidad de Valladolid GRECO, los colectivos Akelarre Ciberfeminista, Pucelabits y Cylicon Valley, así como las organizaciones Mozilla Hispano y Wikimedia España.

El objetivo es que estas propuestas sean incorporadas en los programas electorales de las candidaturas que concurren a las próximas Elecciones Municipales de mayo de 2019. Además, las propuestas son aplicables más allá del ámbito municipal y podrían ser adoptadas por cualquier otra entidad o administración. Los materiales están disponibles bajo una licencia CCO para que otras comunidades locales impulsen la iniciativa en sus territorios.