
Imagen de Agustí Descarrega con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
Wiki Loves Earth 2019 ya ha comenzado. Esta es la 5ª edición del concurso en España, y es un gran momento para celebrar y dar a conocer nuestra comunidad de wikifotografía, amante de la naturaleza. Para ello, compartimos una entrevista con María Bolado, ganadora de la edición de Wiki Loves Earth en España 2017, y Agustí Descarrega, finalista de la edición 2018. Estas son sus ideas sobre el concurso:
¿Por qué participasteis en Wiki Loves Earth? ¿Fue vuestra primera vez en el concurso?
Agustí: Porque me encanta mi paisaje del Delta del Ebro, y quería compartirlo con el resto del mundo;) Fue mi segunda vez en el concurso.
María: Después de comprar mi cámara en 2016, una buen amigo mío que ya estaba involucrado en el movimiento Wikimedia me introdujo a Commons. Los sábados, solíamos buscar lugares interesantes en Cantabria que todavía no tuvieran foto en Commons. El siguiente paso fue documentar algunas áreas naturales protegidas. Así es como terminé participando en Wiki Loves Earth 2017.
Contadnos más sobre vuestra foto ganadora
María: Mi familia pasa los fines de semana y los días festivos en Bárcena Mayor, un pequeño pueblo en el corazón de Cantabria. El lugar particular donde se tomó la foto se llama «Pozo de la Arbencia» y se encuentra en medio de una hermosa área natural protegida, a unos nueve kilómetros de Bárcena Mayor. Cuando era niña, a veces hacíamos picnics allí. Es un lugar mágico, no es fácil de encontrar si no lo conoces de antemano. Sus cascadas son espectaculares cuando el río lleva suficiente agua. No fue el caso cuando tomé la foto: el otoño anterior y el invierno habían sido secos. Pero es un lugar increíble de todos modos.

Primer Premio WLE en España 2017. Imagen de María del Milagro Bolado Tirado con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
Agustí: La mía fue tomada en el Faro del Delta del Ebro, que es un ícono de esta frágil área natural protegida. Es importante tenerla documentada: la concienciación ayuda a dar valor al área y también ayuda a proteger este entorno natural, que se encuentra en auténtico en peligro de regresión.
Segundo Premio WLE en España 2018. Imagen de Agustí Descarrega con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
¿Participasteis con más imágenes en el concurso?
Agustí: Tomé esta de Amanecer en la Bahía de Fangar, que obtuvo la décima posición. Y subí un montón más: esta, esta y esta.
María: ¡Yo también! Y personalmente me encanta «Cascada en el río Argoza». Obtuvo el quinto lugar en mi edición de 2017. También envié esta, esta y esta.
¿Cómo pensáis que Wiki Loves Earth ayuda a crear conciencia y visibilidad sobre las áreas naturales protegidas?
Agustí: Dándolas a conocer, destacando su fragilidad y creando conciencia sobre su necesidad de protección.
María: Si tomamos fotos de un área natural protegida, estamos siendo testigos y estamos documentando su condición en un momento particular en el tiempo. Esto puede ayudar a protegerla contra posibles intereses oscuros. Y, por supuesto, es una forma de mostrar y compartir nuestros espacios naturales, que a veces son muy desconocidos.
Como amantes de la fotografía, ¿qué diríais acerca de una plataforma o herramienta como Wikimedia Commons? ¿Por qué la usáis?
María: Creo que es una gran herramienta, y la uso tanto como usuaria que como contribuyente. Pero creo que necesita una mejora profunda en el sistema de categorización. Espero que tales cambios estén pronto disponibles.
Agustí: Creo que es una forma muy accesible y que facilita la transmisión de conocimiento. Lo uso porque tiene mucha información y recursos útiles para aprender.
¡Gracias!