¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Así fue la visita a España de Anahit y Vahagn como premio por ganar nuestro concurso de edición en colaboración con Wikimedia Armenia

Wikimedia Armenia's visit to Spain 02
Anahit Vardanyan y Vahagn Piliposyan visitando Toledo. Imagen de Rodelar con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons

En los últimos años, Wikimedia Armenia ha desarrollado una serie de colaboraciones con otros países con el objetivo de reforzar la relación entre las diferentes comunidades de Wikipedia y promover la creación y mejora de contenidos relacionados con Armenia y dichos países. Así, han llevado a cabo iniciativas con Ucrania, Estonia, Georgia o Noruega.

En 2018 se planteó la posibilidad de realizar ese tipo de colaboración con Wikimedia España, que finalmente se tradujo en la organización de un concurso de edición de contenidos en Wikipedia durante el mes de septiembre; la comunidad armenia debía editar contenidos sobre España, mientras que la comunidad española debía editar sobre Armenia. Como colofón al mismo, las dos personas que quedasen en primera y segunda posición viajarían al otro país, donde serían recibidas por la comunidad local.

Por tanto, el pasado mes de abril recibimos a Anahit Vardanyan y Vahagn Piliposyan. Su estancia en España fue entre los días 10 y 15, durante los cuales les acompañé en su visita por algunos de los lugares y monumentos más conocidos de Madrid y Toledo.

Anahit nos contó que colabora con Wikipedia desde 2016 y escribe sobre varios temas aunque sus preferidos son arte e historia. Cuando le preguntamos por su principal motivación para participar, señaló que fue el aprecio que siente hacia la cultura y los valores de Europa; España es uno de sus países favoritos, por lo que dedicó todo su tiempo durante días a escribir decenas de artículos. A la vez que obtenía más información, su interés por nuestra cultura fue mayor, por lo que dice que fue una gran satisfacción saber que tendría la oportunidad de visitar España. Por tanto, según su opinión, estas iniciativas son muy importantes para difundir y dar a conocer diversos países y sus culturas.

En relación a los aspectos de la visita que le sorprendieron o le gustaron más, destacó que fue una gran sensación visitar los lugares sobre los que había escrito en Wikipedia y que le impresionaron el Palacio Real y la catedral de la Almudena, el Museo del Prado y el Reina Sofía, pero sobre todo disfrutó la visita a Toledo, sus calles y monumentos, así como una de las procesiones de Semana Santa, que le emocionó profundamente.

Por su parte, Vahagn, al hablar sobre sus comienzos como wikipedista en 2013, nos explicó cómo la escasez de información en Wikipedia sobre Gardman, la región de dónde es oriunda su madre, le motivó para empezar a crear artículos sobre historia, cultura, naturaleza o personalidades.

En relación a su motivación, nos explicó que previamente había participado en las colaboraciones llevadas a cabo con Noruega, Austria y Estonia, resultando ganador en las dos primeras y segundo en la tercera. Eso le permitió conocer mejor tales países, ampliar su visión del mundo y hacer nuevas amistades, por lo que se alegró mucho al conocer la iniciativa con España, ya que para él es uno de los países más interesantes. Durante los 20 días que duró el concurso escribió decenas de artículos y, según su opinión, los contenidos sobre España en Wikipedia en armenio son lo suficientemente amplios como para que cualquier persona adquiera un conocimiento completo sobre el país.

De acuerdo con sus palabras, considera que uno de los aspectos más importantes de Wikipedia es la colaboración entre comunidades, ya que motiva a participar y centra la atención en el desarrollo de un tema específico, lo que redunda en la calidad de los contenidos. De su visita a España recuerda esos cinco días como uno de los momentos más inolvidables de su vida. En sus palabras destacó la belleza de los monumentos, las plazas, las calles y los jardines de Madrid, pero, al igual que Anahit, recuerda especialmente Toledo, en la que se sintió estar dentro de un cuento de hadas.

En cuanto a la visita, el primer día, después de darles la bienvenida, callejeamos por lugares tan emblemáticos como la Gran Vía, la plaza de Cibeles o el Paseo del Prado. El segundo día incluyó una visita no prevista inicialmente, el Museo Tiflológico de la ONCE, además de la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro, el Museo Naval y el Museo del Prado. El tercer día fue el dedicado a la ciudad de Toledo, en la que, además de callejear, visitamos la catedral, la iglesia del Salvador (antigua mezquita) y la sinagoga de Santa María la Blanca, como muestra de las tres culturas presentes en la historia de Toledo. Por la mañana, de camino, hicimos una parada en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en Cuatro Vientos. Además, coincidió que ese día era Viernes de Dolores, y dado que la Semana Santa es una tradición con mucho arraigo en España, nos pareció interesante que la conocieran in situ. Por lo tanto, por la noche asistimos a la procesión de Nuestra Señora de la Soledad.

La cuarta jornada incluyó la catedral de la Almudena, el templo de Debod y el Palacio Real. En la capilla de este último vivimos uno de los momentos más desagradables de esos días, ya que uno de los vigilantes se dirigió a Anahit, de mala manera, exigiendo que borrara al momento una fotografía que había tomado con su teléfono móvil, dado que Patrimonio Nacional no permite la toma de fotografías en los monumentos que gestiona. Esperamos que algún día esta institución comprenda los beneficios del conocimiento libre y modifique sus normas internas para que cualquier persona pueda difundir un patrimonio que pertenece a toda la sociedad.

Por último, el quinto día, visitamos el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Reina Sofía, y finalizamos esos intensos días de visita callejeando por el entorno de la Puerta del Sol y la plaza Mayor. Personalmente, compartir esos días con Anahit y Vahagn fue muy enriquecedor e inolvidable y además de las distintas visitas, aprendimos un poco más acerca de Armenia o, en su caso, de España.

Wikimedia Armenia's visit to Spain 03
Imagen de Rodelar con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons

Esperamos seguir colaborando con Wikimedia Armenia en el futuro. En Wikimedia España, dentro de nuestro plan estratégico para los próximos tres años, incluimos la diversidad como uno de los cuatro programas en los que centrar nuestro trabajo, en este caso con el objetivo de aumentar y mejorar los contenidos sobre diferentes ámbitos geográficos que habitualmente se encuentran infrarrepresentados en Wikipedia como África, Asia u Oceanía, por ejemplo. Además, las colaboraciones de este tipo son muy importantes para estrechar lazos entre comunidades, compartir experiencias, aprender unas de otras y, en general, trabajar conjuntamente en pro de un proyecto en el que todas las voces tengan cabida y en el que la diversidad cultural sea uno de sus aspectos más destacados.

Rubén Ojeda
Coordinador de Wikimedia España