
Imagen finalista de la edición global 2018: Petra Al-Kaznah by Night, de Mustafa Waad Saeed con licencia CC BY-SA 4.0, desde Wikimedia Commons
Wiki Loves Monuments es el concurso de fotografía más grande del mundo y este septiembre tendrá lugar su novena edición a nivel global. El objetivo es documentar el patrimonio cultural de la humanidad y hacerlo accesible gracias a una liberación masiva imágenes en Wikimedia Commons, el repositorio libre de archivos multimedia. En Wikimedia somos conscientes de la importancia que tiene preservar nuestro patrimonio cultural y los monumentos son una parte fundamental de su puesta en valor. Las manifestaciones artísticas y arquitectónicas nos permiten acercarnos a otras culturas y entender mejor la nuestra. Son una parte fundamental del conocimiento que recogemos y compartimos de manera colectiva en Wikipedia. Necesitamos imágenes actualizadas para mostrar rincones nuevos o la evolución de todos esos lugares.
Cómo participar en la edición española
- Crea una cuenta en Wikimedia Commons y activa la recepción de mensajes.
- Mira los listados de monumentos o municipios que entran en el concurso.
- Planea tus salidas y haz muchas fotos.
- Súbelas a Wikimedia Commons entre el 1 y el 30 de septiembre.
- Incluye el identificador del monumento en el formulario de subida de imágenes.
- Las imágenes deben tener una resolución mínima de 1920x1080px y no pueden contener firmas o marcas de agua.
- Puedes trabajar con cualquier cámara y no existe límite en el número de fotografías con las que cada persona puede participar, aunque animamos a no subir muchas fotos del mismo monumento o paraje para fomentar la diversidad audiovisual de nuestros proyectos.
Para más información, consulta las bases completas.
Nuestro jurado otorgará varios premios a las mejores fotografías. Además, las diez mejores imágenes de cada país pasarán a la fase internacional del concurso, que cuenta con sus propios premios y reconocimientos.
Gracias a estas fotografías las personas apasionadas por el conocimiento y la historia pueden aprender más. Documentar el patrimonio cultural y liberarlo en Wikimedia Commons permite dar mayor visibilidad a la historia de la humanidad en el entorno digital.