¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Nace el Wikiproyecto: Mujeres en portada

Mujeres en Portada es un wikiproyecto que ve la luz después de varias semanas de trabajo, y surge a raíz de una carencia evidente de contenidos en biografias sobre mujeres y por extensión de los artículos que se muestran en la sección de Efemérides en la portada de Wikipedia en español.

Susana Ferrari Billinghurst y Elida Carlés – Imagen de El Gráfico en Dominio Público, via Wikimedia Commons

La sección de efemérides en Wikipedia

Como wikieditora colaboro, entre otros proyectos, con el Wikiproyecto:Actualidad que mantiene actualizados los artículos biográficos. Los mejores tienen opción a mostrarse en la sección efemérides, sin embargo otros nunca podrán optar a ello por no llegar a cumplir los requisitos necesarios. Este hecho me inquietó bastante, pues son personas que han dejado huella pero que pasarán al olvido, así que me plantee mejorarlos y completarlos para que pudiesen tener presencia en la portada. 

Sobre esta primera primera idea me puse a investigar con el fin de conocer qué requisitos se necesitaban para que un artículo pudiese optar a estar en la Portada-Efemérides de Wikipedia. Planteé mis dudas en el IRC, un canal que he usado con frecuencia desde mis primeros días colaborando con la enciclopedia libre y donde he encontrado el apoyo necesario para editar.

La primera idea fue crear un proyecto sobre Efemérides/España para mejorar artículos y difundirlos en redes sociales. Tras evaluar la propuesta, la asociación decidió que sería buena idea hacer algunos retoques al proyecto antes de lanzarlo. Rubén Ojeda, coordinador de proyectos de Wikimedia España, me acompañó en el proceso de desarrollo, ambos buscamos ideas nuevas que lo hicieran más viable.

Efemérides mostradas y brecha de género 

A mediados de julio, a raíz de la publicación diaria del video de efemérides que se sube en las redes sociales de Wikipedia en español, surgió un intenso debate en el que se puso de manifiesto la desigualdad existente entre las biografías mostradas de mujeres y las de hombres. Había que trabajar más para disminuir esa brecha. 

En ese momento tuve claro que era necesario cambiar la situación. Durante el debate se plantearon diferentes ideas, algunas de ellas muy interesantes, pero hacían falta soluciones a corto plazo. Tengo tendencia y facilidad a tomar la iniciativa. Así que plantee la mejora de los artículos de mujeres con la intención de ofrecer más opciones para ampliar el número de biografías que se muestran en la Portada-Efemérides con nombre de mujer. La propuesta que fue bien aceptada y seguí dándole forma. 

Dar forma al wikiproyecto

Transladé la idea de contar con, al menos, una biografía de mujeres por cada día del año al proyecto Efemérides que ya estaba en curso. Empecé a desarrollarlo como un anexo del Wikiproyecto:Mujeres. Sin embargo me encontré con varios problemas a la hora de poder seleccionar una lista de artículos sobre los que trabajar. Por un lado, el espacio de trabajo del Wikiproyecto Mujeres es complejo. Por otro, los anexos existentes en Wikipedia sobre fechas de fallecimiento no están completos ya que sufren vandalismos constantes. A los datos de nacimientos sólo podía acceder mediante las categorías y había que hacer una selección minuciosa. Tampoco era posible contar con todos los artículos existentes. 

Para sortear estos obstáculos me plantee generar una consulta a través de una query en Wikidata, pero el proceso me planteaba nuevos retos que en ese momento no podía asumir. Plantee usar la herramienta de selección del proyecto Actualidad, pero había que modificar los parámetros y no tenía aún el respaldo para el nuevo proyecto, solicitado a mediados de julio, donde planteaba la idea de trabajar sobre la mejora de los artículos de mujeres para mostrarlos en Portada-Efemérides y lograr reducir la brecha de género.

La junta directiva de Wikimedia España apoyó mi solicitud del wikiproyecto. La noticia fue como un motor para mí. Lo primero que pensé fue en ponerlo en marcha y empezar a trabajar. Para esta labor he contado con la inestimable ayuda de Florencia Claes, vicepresidenta de la asociación. Nos pusimos a trabajar juntas con el objetivo de crear por fin el Wikiproyecto dentro de Wikipedia. Presentamos la solicitud correspondiente el 31 de julio y logramos los apoyos necesarios para que la comunidad lo aprobase en pocas horas. Una vez cumplidos los requisitos, el siguiente paso era crear el espacio y darle un nombre atrayente y representativo. Así, el 31 de julio nació Wikiproyecto:Mujeres en Portada (agradezco a Virginia Díez, responsable de comunicación en Wikimedia España, la idea del nombre).

Página del Wikiproyecto: Mujeres en Portada, en Wikipedia en español.

¿Qué busca Mujeres en Portada?

Pues ante todo dar visibilidad a aquellas mujeres que por su trayectoria han dejado huella en la historia. Procurarles reconocimiento y rescatarlas del olvido para que dejemos de ser por fin una minoría en Wikipedia y en el mundo. 

Para lograr el objetivo se plantea que cada día del año pueda mostrarse, al menos,  una biografía de mujer en la Portada-Efemérides. De ahí la idea que nos define: 365 días con Mujeres en la Portada.

¿Cómo participar en el wikiproyecto?

La colaboración es sencilla. Siguiendo los criterios que ya estaban establecidos para aparición de los artículos en la sección efemérides, se invita a mejorar y completar una serie de artículos, tanto en Wikipedia en español como en Wikidata. Una vez completados pasan a formar parte del total que optan a ser seleccionados para portada, labor que ya no corresponde al proyecto Mujeres en Portada, sino al de Actualidad.

Es una forma sencilla de participar en Wikipedia, ya que no se crean artículos nuevos, sino que se trata de mejorar los existentes. Está al alcance de toda la comunidad editora que desee participar. Se ofrecen diferentes formas de contribuir. Desde aportar material gráfico, referenciar o aportar contenidos, hasta traducir a otras wikis los artículos. Uno de los criterios de selección para portada se basa en la relevancia, y esta se mide según la presencia del artículo en otras versiones lingüísticas de Wikipedia; o también se puede realizar el proceso inverso, completar contenidos traduciendo desde otras wikis.

Generar una comunidad en torno al proyecto 

Para difundir el wikiproyecto se ha pensado en realizar reuniones virtuales periódicas y colaborar con las propuestas lanzadas por Wikimedia España. Por ejemplo el mes de las escritoras o el de África, a través de los cuales se insta a mejorar contenidos sobre mujeres relevantes en diferentes campos de las artes, las ciencias o la sociedad. También se plantea la colaboración con otros grupos como Wikimujeres, Cuarto propio, y wikiproyectos existentes como Mujeres, Las Sinsombrero, Mujeres en la Biblioteca Valenciana, entre otros.

Por último quiero agradecer a la junta directiva de Wikimedia España y a todo el equipo que me ha ayudado a hacer realidad este proyecto. La colaboración ha sido fundamental para que la idea tomase forma y finalmente fuese una realidad. Gracias también a quienes han acogido este proyecto y, sobretodo, lo han apoyado y defendido una vez creado. Sin olvidar agradecer el apoyo que he encontrado en la comunidad wikipedista cada vez que he tenido dudas. Gracias.