¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Vídeo: Sesión formativa sobre #GLAMWiki

Grabación de la sesión formativa sobre #GLAMWiki. Santiago Navarro y Florencia Claes, integrantes de la Junta Directiva de Wikimedia España, guían al personal de instituciones culturales por el universo Wikimedia.

¿Cómo pueden las instituciones culturales difundir sus colecciones y contenidos en proyectos Wikimedia? ¿Para qué sirve estar en Wikipedia y cómo conseguirlo? 

esLibre

La sesión se realizó en el marco de la sala sobre cultura libre que Wikimedia España coordinó el 18 de septiembre de 2020 durante esLibre. esLibre es el encuentro anual que reúne a personas interesadas por las tecnologías libres, enfocado en compartir conocimiento y experiencia alrededor de las mismas.

Por qué Wikimedia

La visión del movimiento Wikimedia es conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento. Y que puedan participar en su construcción colectiva. Seguimos las filosofías del conocimiento y la cultura libres, que defienden el derecho fundamental de acceso a estos, y todos nuestros proyectos operan sobre plataformas de software libre.

Wikipedia, la enciclopedia que todo el mundo puede editar, es el proyecto Wikimedia más conocido, pero trabajamos con otras 12 plataformas colaborativas de conocimiento libre en la red. Por ejemplo, Wikidata, una base de datos estructurada; o Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre más grande del mundo.

Todo el mundo tiene conocimiento para compartir. Desde escribir o mejorar un artículo en Wikipedia, a documentar manifestaciones culturales y subir las imágenes a Wikimedia Commons. Personas individuales, colectivos u organizaciones: todas pueden formar parte del ecosistema Wikimedia. Todas necesitan de un marco metodológico y jurídico para adoptar prácticas y políticas más abiertas, que protejan el acceso a la cultura y el conocimiento y su construcción colectiva.