¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Wikimedia España tiene nueva Junta Directiva, electa en la XI Asamblea General de la asociación

Wikimedia España tiene desde el sábado 10 de abril nueva Junta Directiva elegida por unanimidad en la XI Asamblea General de la asociación, que se celebró de manera telemática.

Florencia Claes es elegida como presidenta y al nuevo equipo directivo, en el que permanecen el anterior presidente Santiago Navarro Sanz como vocal, el tesorero Pedro J. Pachecho y la vocal María Bolado, se suman Mentxu Ramilo Araujo como vicepresidenta, Ana Porras como secretaria y Ester Bonet como vocal. Por primera vez la asociación cuenta con una mujer en la presidencia y por primera vez la presencia de mujeres en la Junta Directiva es mayoritaria.

La nueva Junta Directiva toma posesión de sus funciones y comienza su periodo de servicio a las personas asociadas y voluntarias el sábado 10 de abril. Su mandato continuará por un periodo de 3 años, hasta la Asamblea General de 2024 para la que se convocarán elecciones.

Según declaraciones de la recién elegida presidenta durante la Asamblea, «este equipo va a trabajar en la nueva estrategia WMES 2022-2024, continuar con la línea de trabajo de la asociación en verificación de datos y ampliar nuestro compromiso con los contenidos de calidad y la diversidad en los proyectos Wikimedia

Florencia Claes, primera presidenta de Wikimedia España

Nacida en 1974 en Buenos Aires, Argentina, Florencia vive en España desde 2003. Es Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Trabaja como docente investigadora en la URJC donde promueve la mejora de contenidos en Wikipedia. Ha trabajado en comunicación y producción audiovisual durante 10 años. Se asoció a Wikimedia España en 2017. Tiene un gran compromiso con el movimiento por el conocimiento libre. «Cada vez que tengo la oportunidad, explico lo que hacemos y la importancia del conocimiento libre. Y si no tengo la oportunidad, ¡me la busco!». Florencia coordina el Laboratorio Wikimedia de verificación de datos, que tiene lugar en el marco de los grupos de trabajo de Medialab-Prado.

Florencia Claes en 2018. Imagen de Montgomery con licencia CC BY-SA.

Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta

Mentxu nació en Vitoria-Gasteiz en 1978. Es doctora en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV/EHU. Desde 2013 trabaja como profesional interdependiente realizando proyectos de alfabetización digital, divulgación sobre las posibilidades de Internet, e investigando sobre temas vinculados con políticas públicas, participación política y género. Dinamiza también colectivos de mujeres dentro y fuera del mundo wiki. Forma parte de la asociación desde junio de 2015. Ese mismo año, comenzó un proyecto de reducción de la brecha de género en Wikipedia en Vitoria-Gasteiz, con un taller impartido por la asociación. Desde entonces, el galardonado proyecto WikiEmakumeok se ha extendido a varias localidades vascas para lograr que haya más personas editoras de Wikipedia y más biografías de mujeres en la enciclopedia libre.

Ana Porras, secretaria

Nacida en Málaga en 1968 y residente en Madrid, Ana es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente, funcionaria del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Anteriormente trabajó en la UNED durante 25 años. Aunque creó su cuenta de usuaria en Wikipedia en 2015, no empezó a editar hasta 2017 en el entorno de WikiEsfera en Medialab-Prado. Forma parte de la asociación desde 2017 y colabora habitualmente con el Laboratorio Wikimedia de verificación de datos.

Pedro J. Pacheco, tesorero

Natural de Murcia y nacido en 1972, Pedro es Diplomado en Ciencias Empresariales por la UMU. Actualmente trabaja como asesor fiscal y contable y es aficionado a la fotografía. Entró en Wikimedia España tras ir a una recogida de premios de Wiki Loves Monuments en Alcalá de Henares, y pronto, por su perfil, fue «ascendido a Tesorero». Pedro renueva cargo para llevar el día a día de las cuentas y la administración de la asociación.

Ester Bonet, vocal

Ester nació en Barcelona en 1950. Es licenciada en Educación Física y en Lenguas románicas. Una mezcla curiosa que le fue de maravilla para coordinar todo el trabajo terminológico en los Juegos Olímpicos de 1992. Actualmente está jubilada y ocupa el cargo de presidenta en la Sociedad Catalana de Terminologia del Instituto de Estudios Catalanes. Inició sus pasos como editora en la Wikipedia catalana en 2014. En 2016 creó el Espai ViquidonesUPF en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde trabaja para reducir la brecha de género. Por este motivo sigue muy de cerca las Recomendaciones de la Estrategia Wikimedia 2030, y participa en las propuesta que se enfocan en cómo aumentar el número de editoras en los proyectos Wikimedia. Le gustaría centrar su trabajo en la Junta Directiva en temas relacionados con las mujeres y Wikipedia.

Santiago Navarro Sanz, vocal

Nacido en 1981, Santiago es Ingeniero químico y Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universitat Jaume I, donde también realizó estudios de Licenciatura en Química y estuve como doctorando en el programa de Química Sostenible. Actualmente estudia los grados de Geografía e Historia y de Historia del Arte en la UNED. Su lengua materna es el catalán (valenciano) y habla español a nivel nativo. Además habla o tiene nociones de otras seis lenguas: inglés, italiano, francés, portugués, alemán y ruso. Ha estado involucrado en la asociación, en la que cree firmemente, desde sus inicios. Fue vocal en el periodo 2011 a 2012, vicepresidente de 2012 a 2015 y presidente de 2015 a 2021. En el movimiento Wikimedia ha asistido a numerosos eventos nacionales e internacionales, ha impartido charlas y talleres, participado en la organización concursos de fotografía y de edición, editatones, prestado atención a peticiones de medios de comunicación, y dado organización y apoyo en varios proyectos educativos. Como vocal espera poder aportar su experiencia en el movimiento, en los proyectos y en la asociación, con una perspectiva histórica de la misma.

María Bolado, vocal

María es Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria e Ingeniera Técnica en Informática de Sistemas por la UNED. Trabajó dos años como investigadora contratada en la Universidad de Cantabria, desarrollando un microprocesador basado en arquitectura libre. En 2004 comenzó a trabajar como Profesora Técnica de Formación Profesional, en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas y en 2019 pasó al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Informática. Desde 2015 presta servicio como asesora técnica docente y a partir de 2020 como coordinadora de unidad técnica en la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. También es tutora en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria. En su labor profesional ha intentado acercar a sus alumnos al software libre y su filosofía. Estas inquietudes le llevaron a involucrarse en el movimiento Wikimedia y en la defensa del conocimiento libre. Se asoció a Wikimedia España en 2015 y ha formado parte de la junta directiva desde 2017. Como vocal, aporta sus conocimientos técnicos, especialmente en el campo de la informática y del software libre, ayudando en la toma de decisiones relativas a estos aspectos en la organización.

Sobre la asociación

Wikimedia España es una asociación sin ánimo de lucro, recientemente reconocida como entidad de utilidad pública, que promueve el conocimiento libre y los proyectos Wikimedia. Defiende la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento y la educación como un derecho humano, y trabaja para garantizar que proyectos como la enciclopedia libre y gratuita Wikipedia puedan continuar existiendo en el futuro.

1 comentario en «Wikimedia España tiene nueva Junta Directiva, electa en la XI Asamblea General de la asociación»

Los comentarios están cerrados.