¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Wiki Loves Earth, un concurso de fotografía para documentar y conservar espacios naturales

El concurso, organizado por Wikimedia España, arranca su séptima edición el 1 de mayo con el apoyo del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y EUROPARC España.

Lago del Valle en Somiedo. Imagen de Miguel Martín Nieto con licencia CC-BY-SA via Wikimedia Commons

El concurso

Wiki Loves Earth es un concurso de fotografía que reúne a wikipedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales desde 2015. Se trata de participar, entre el 1 y el 31 de mayo, aportando imágenes de espacios naturales protegidos y hacerlo con una licencia libre. En la versión española del concurso, se pueden documentar todos aquellos espacios catalogados como Zonas Especiales de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000. 

El objetivo de este proyecto, organizado por decenas de organizaciones Wikimedia y grupos de voluntariado en distintos países, es conseguir una visión global y única del patrimonio natural del planeta Tierra. 

El patrimonio natural es una parte muy importante del conocimiento que recoge y difunde Wikipedia. Tener imágenes libres es el primer paso para mejorar artículos sobre biodiversidad y naturaleza en la enciclopedia libre. Acercar este tipo de conocimiento a la ciudadanía de manera gratuíta sirve para, además de ofrecer acceso a información de relevancia sobre su entorno, generar conciencia sobre la preservación de los espacios naturales.

Durante la edición española de 2021 el concurso se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques: la próxima generación, efeméride impulsada por la Federación EUROPARC que conmemora el 24 de mayo la declaración de los primeros parques en Europa.

Cómo participar

Para participar, basta con abrir una cuenta en el repositorio multimedia libre Wikimedia Commons y subir las imágenes siguiendo los pasos descritos en la página del concurso.

El jurado de esta edición está formado por Ludi Diez (diseñadora, fotógrafa e integrante de Wikimedia España), Javier Puertas (responsable de comunicación de la Oficina Técnica de EUROPARC-España.), Rosario Toril (técnico documentalista en el CENEAM), Roberto Ruano (fotógrafo), Manuel Ángel García (galardonado con el segundo premio de Wiki Loves Earth 2019) y Miguel Ángel Gómez (socio y miembro de la Junta Directiva de Asociación Española de Fotografía de Naturaleza AEFONA). Seleccionará las 10 imágenes finalistas que pasarán a la fase internacional del concurso. Las galardonadas con primer, segundo y tercer puestos recibirán un premio y habrá un accésit para las finalistas que ocupen del cuarto al décimo lugar en la clasificación.

Sierras de Urbión y Cebollera. Imagen de Agustín Sandoval con licencia CC-BY-SA via Wikimedia Commons

Qué espacios naturales se pueden fotografiar para participar en el concurso

Las espacios naturales sobre los que se esperan fotografías a concurso están disponibles en la sección «listado» dentro de la página del concurso. El listado incluye información complementaria y un mapa por comunidad autónoma.

Premios para disfrutar de la fotografía y la naturaleza

Se otorgarán 3 premios y 7 accésit. El primer premio consta de un pack de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) por valor de 350 € y el disfrute de una actividad o servicio ofrecido por alguna de las empresas comprometidas con la Carta Europea de Turismo Sostenible para disfrutar de los espacios protegidos en los que operan. 

El segundo premio se compone de un pack de publicaciones del OAPN por valor de 200 € y un vale de compra de material fotográfico por valor de 100 €. 

Por su parte, el tercer premio consta de un pack de publicaciones del OAPN por valor de 100 €. En cuanto al resto de finalistas, entre el 4.º y el 10.º puesto, recibirán un pack de publicaciones  del OAPN por valor de 50 €.

Historia del concurso

  • Se organizó por primera vez en 2013 en Ucrania, donde 346 participantes subieron más de 9000 imágenes. 
  • En la edición de 2014 el concurso se extendió a 14 países de todo el mundo, consiguiendo más de 62 000 fotografías. En ese momento ya participaron algunas regiones de España, concretamente Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.
  • La edición de 2015 abarcó espacios naturales de 25 países y se subieron más de 104 000 imágenes. Además el concurso abarcó, por primera vez, todo el territorio español. 
  • En 2016 el concurso se organizó en 24 países y se consiguieron liberar casi 110 000 fotografías sobre espacios naturales y biodiversidad.
  • Miles de personas aficionadas documentaron espacios de 36 países con el resultado de más de 130 000 imágenes liberadas en 2017.
  • En 2018 fueron 32 países y más de 90 000 imágenes
  • Miles de participantes recogieron imágenes en 37 países y aportaron más de 94 000 imágenes en 2019.
  • La edición de 2020 se realizó en fechas distintas a las habituales, como medida frente a la pandemia por coronavirus. Las personas participantes podían documentar hasta 34 países y se consiguieron más 105 000 imágenes.
Ordesa y Monte Perdido. Imagen de Moahim con licencia CC BY-SA via Wikimedia Commons

Sobre las entidades organizadoras

Wikimedia España es una asociación sin ánimo de lucro, recientemente declarada entidad de utilidad pública, que promueve, preserva y difunde el conocimiento libre y los proyectos Wikimedia, siendo Wikipedia el más conocido. La organización trabaja para mejorar la accesibilidad, el uso y la participación en Wikipedia y sus proyectos hermanos, tanto a nivel social como institucional. La visión del movimiento Wikimedia es conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento y puedan participar en su construcción colectiva. Wikimedia España tiene un fuerte compromiso con la defensa del derecho fundamental de acceso a la cultura y al conocimiento.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales es una entidad pública, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Nació el 23 de junio de 1995, como resultado de la unión del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) y del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Es responsable de la coordinación, la proyección y el impulso de la Red de Parques Nacionales, tutela la aplicación en España del Programa Hombre y Biosfera (Programa MaB) de la UNESCO y coordina la Red Española de Reservas de Biosfera. El OAPN completa su acción con el desarrollo de acciones en materia de educación ambiental. Apoya acciones de conservación de la biodiversidad, divulgación de conocimientos y experiencias, e integrar a la sociedad en la nueva cultura medioambiental. 

EUROPARC‐España es el principal foro profesional de las áreas protegidas en España, en el que participan las administraciones ambientales competentes, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales. La Oficina Técnica de EUROPARC‐España es el instrumento científico y técnico al que la Fundación Fernando González Bernáldez para los espacios naturales da soporte para apoyar a las áreas protegidas en el desarrollo de sus funciones.

Más información

Página oficial del concurso: https://www.wikilov.es/es/Wiki_Loves_Earth 

Hashtag del concurso: #WikiLovesEarth

Las fotografías finalistas en la edición española de 2020 se pueden consultar aquí.

1 comentario en «Wiki Loves Earth, un concurso de fotografía para documentar y conservar espacios naturales»

Los comentarios están cerrados.