¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Código Universal de Conducta: un proceso necesario para el Movimiento Wikimedia

El corazón de los proyectos Wikimedia son las personas que colaboran de forma voluntaria; crean, comparten y mantienen las páginas wiki que proporcionan conocimiento libre al mundo. Sin embargo, para tener un cuerpo global de conocimiento libre que sea representativo de los diversos conocimientos y experiencias del mundo, necesitamos tener una plataforma en la que cualquiera se sienta seguro para contribuir. El Código Universal de Conducta (CUC) es el primer esfuerzo global para hacer realidad esta visión.

Illustrated by Jasmina El Bouamraoui and Karabo Poppy Moletsane, CC0, via Wikimedia Commons

Hacia Wikimedia 2030

Como parte del proceso de estrategia del movimiento Wikimedia de cara a 2030, los grupos de trabajo presentaron en mayo de 2020 diez recomendaciones que proponen una serie de cambios estructurales dentro del Movimiento. Describen cómo podemos crecer de manera sostenible e inclusiva., presentan formas en que podemos aprovechar al máximo las nuevas oportunidades, y sugieren cómo podemos luchar por la equidad del conocimiento y el conocimiento como servicio. 

Una de esas recomendaciones, la de Proporcionar seguridad e inclusión, busca establecer normas con el objetivo de lograr un ambiente inclusivo, seguro y exento de acoso, y así atraer y retener mejor a nuevas personas y crecer como movimiento. Para apoyar esta recomendación, la Fundación Wikimedia está apoyando un proceso para crear un código de conducta, en colaboración con las distintas comunidades, para proporcionar una base universal de comportamiento aceptable para todo el movimiento, sin tolerancia al acoso, dado que las políticas de comportamiento y su aplicación varían mucho entre los diferentes proyectos Wikimedia.

Creación del Código Universal de Conducta

La creación de este código se está desarrollando en dos fases; en la primera, la Fundación dirigió una serie de conversaciones comunitarias y facilitó un comité de redacción compuesto por personas voluntarias y personal designado entre junio y octubre de 2020, que redactaron la propuesta de texto del Código. Este, en conjunto, reconoce la importancia de las normas universales de comportamiento en nuestra plataforma y enumera comportamientos como los insultos, el acoso sexual y el doxing como inaceptables. Este texto se presentó al Consejo de Administración el 13 de octubre de 2020, y fue aprobado el 2 de febrero de 2021.

Cumplimiento del código

La segunda fase comenzó ese mismo mes de febrero y se centra en cómo hacer cumplir el código; se trata de un difícil reto y tanto la determinación de las responsabilidades como la definición de vías claras de aplicación implican la participación de las comunidades del movimiento Wikimedia. Entre febrero y mayo, las comunidades de todo el mundo, incluyendo organizaciones afiliadas, administradores y personas voluntarias han estado discutiendo un conjunto de cuestiones clave, tales como la forma de crear vías de denuncia seguras, cómo gestionar cada caso, si debe haber un órgano de aplicación global, y si es así, cómo funcionaría. 

Imagen de Rodelar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Pensando el código en colectivo

Estas conversaciones han incluido las siguientes acciones: 

  • Consultas locales: entre finales de enero y principios de marzo de 2021 se celebraron consultas locales en las que se debatió cómo aplicar el código. Esta consulta involucró a 11 comunidades lingüísticas y los resultados se pueden consultar en esta página.
  • Resumen de las conclusiones de la fase 1 de las consultas comunitarias, publicado en febrero.
  • Encuesta a afiliados: tuvieron lugar entre febrero y abril, y a través de ellas se invitó a los grupos afiliados y a cualquier persona a título individual pudiera aportar su punto de vista sobre la aplicación del código.
  • Encuesta a las personas del movimiento Wikimedia sobre situaciones de acoso y los procesos de denuncia de los mismos. Tuvo lugar durante abril.
  • Consulta a responsables y administradores: los comités de arbitraje, administradores y sysops globales necesitan un entendimiento preliminar sobre sus roles y responsabilidades en el futuro con respecto al código, por lo que los días 10 y 11 de abril tuvo lugar una reunión, cuyo objetivo fue proporcionar orientación para que el comité de redacción del código la utilice al debatir la aplicación del mismo. En esta página se puede consultar un resumen del encuentro.
  • Consulta a las comunidades de Wikimedia: se invitó a las comunidades individuales a abrir un debate en el idioma o contexto de ese proyecto, sugiriendo para ello una serie de cuestiones a debatir. Tuvo lugar entre el 5 de abril y 5 de mayo pasados, y participaron comunidades como Wikipedia en inglés, ruso y chino.

Próximos pasos en el proceso de implementación

Toda esta información será utilizada por otro comité de redacción formado por personas voluntarias y personal para esbozar, entre abril y julio, las vías de aplicación del código. Se espera que a mediados de año se traduzca y comparta el borrador de esas vías de aplicación, con objeto de recibir comentarios por parte de la comunidad antes de que se finalice y se envíe al Consejo de Administración para su ratificación.

Apuntes desde Wikimedia España

Por nuestra parte, para conocer mejor este proceso, solicitamos una sesión en línea a la Fundación. Esta tuvo lugar el 21 de abril y en ella, además de exponerse un repaso al proceso de creación del código, hubo espacio para resolver aquellas dudas que nuestra comunidad tiene respecto a este proceso. 

Aspectos como la motivación de su creación, la falta de un comité de arbitraje en Wikipedia en español, la brecha dentro de la propia comunidad respecto a estos temas, el ámbito de su aplicación o sobre quién recaerá la responsabilidad de hacer que el código se cumpla fueron algunas de las cuestiones planteadas.

Sin duda estamos ante un importante paso para garantizar un espacio seguro y amigable dentro del movimiento Wikimedia que facilite y anime a que cada vez más personas se sumen al proyecto. Seguiremos pendientes de su evolución en los próximos meses.