
Vuelve Wiki Loves Monuments, el concurso de fotografía más grande del mundo, con su decimo primera edición a nivel internacional. El objetivo del concurso es documentar el patrimonio cultural y hacerlo accesible a través de Interent gracias a la liberación masiva imágenes en el repositorio multimedia libre Wikimedia Commons.
Documentando de manera colectiva el patrimonio cultural
Wikimedia España se suma un año más a la iniciativa para recordar la importancia que tiene preservar y difundir el patrimonio cultural. Los monumentos representan manifestaciones artísticas y arquitectónicas que permiten acercarse a otras culturas y entender mejor la propia. Son una parte fundamental del conocimiento histórico que se recoge y comparte de manera colectiva en Wikipedia.
Todos los artículos sobre monumentos que leen en la enciclopedia libre miles de personas cada día, requieren de imágenes actualizadas para mostrar nuevas perspectivas y la evolución de esos lugares a lo largo del tiempo.
Cómo participar en la edición española
- Crea una cuenta en Wikimedia Commons y activa la recepción de mensajes.
- Mira los listados de monumentos o municipios que entran en el concurso.
- Planea tus salidas siguiendo todas las medidas de seguridad sanitaria y haz muchas fotos.
- Sube las imágenes a Wikimedia Commons entre el 1 y el 30 de septiembre.
- Incluye el identificador del monumento en el formulario de subida de imágenes.
- No insertes firmas o marcas de agua en la imagen.
- Puedes trabajar con cualquier cámara y no existe límite en el número de fotografías con las que cada persona puede participar, aunque animamos a no subir muchas fotos del mismo monumento o paraje para fomentar la diversidad audiovisual de los proyectos Wikimedia.
Para más información, consulta las bases completas del concurso.
Premios y selección de imágenes
El jurado de esta edición otorgará varios premios a las mejores fotografías de la categoría general. Además, el Organismo Autónomo Parques Nacionales concederá un premio especial a la mejor fotografía de la Red Española de Reservas de la Biosfera y seleccionará 4 áccesits. Las diez mejores imágenes tomadas en España pasarán a la fase internacional del concurso, que cuenta con sus propios premios y reconocimientos.