¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Participamos en la consulta pública sobre la Creación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual

Imagen de Le hollandais volant, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Wikimedia España ha participado en la consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de creación y regulación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual como organismo público vinculado o dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte

Según fuentes del Ministerio, “La creación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual permitirá constituir un organismo público vinculado o dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, como los existentes en otros países, con personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propios y autonomía en su gestión, capaz de llevar a cabo eficazmente la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de derechos de autor y derechos conexos”.

Propiedad intelectual y acceso al conocimiento

Una buena armonización entre los derechos de propiedad intelectual y el derecho de acceso a la cultura y el conocimiento es vital para impulsar un ecosistema cultural y educativo innovador y participativo. Por eso, Wikimedia España ha enviado al Ministerio de Cultura y Deporte aportaciones para que la futura oficina promueva la defensa del dominio público y asegure un trato igualitario para las obras distribuidas bajo licencias alternativas al copyright tradicional.

Entre sus aportaciones, la asociación ha querido recordar que “la regulación de la propiedad intelectual, además de ser un instrumento para hacer valer los derechos morales, mercantiles o económicos derivados de la actividad creadora, es también una herramienta para garantizar el acceso igualitario a la educación, a la cultura y a la información.” Y ha pedido que esa búsqueda de equilibrio entre los intereses privados y el interés público se recoja entre las funciones del organismo que se va a crear.

Aportaciones principales de Wikimedia España

Se ha hecho especial hincapié en la importancia de que la oficina actúe como  garante para proteger los usos legítimos de aquellas creaciones cuyos derechos de autoría han pasado a dominio público y, de hecho, se ha propuesto que este compromiso se recoja en el propio nombre de la institución, sugiriendo el nombre de Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual y Dominio Público.

Igualmente, se ha pedido que la oficina promueva y proteja el uso de licencias libres, garantizando específicamente que se cumplan las normativas y recomendaciones europeas sobre el uso de estas para creaciones financiadas con fondos públicos o para digitalizaciones del patrimonio cultural.

La aplicación de excepciones y limitaciones acorde a la legislación española, a los acuerdos en el ámbito de la Unión Europea y a las buenas prácticas sugeridas por organismos internacionales competentes en propiedad intelectual se ha señalado como otra de las funciones que debería desarrollar la futura oficina.

Además, se ha recordado la potencialidad del ecosistema digital como entorno de oportunidades tanto de investigación, acceso y creación como de distribución para todas las personas que sustentan derechos de autoría.

El texto completo que se ha presentado se puede descargar en Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Consulta_P%C3%BAblica_-_Creaci%C3%B3n_Oficina_Espa%C3%B1ola_de_Derechos_de_Propiedad_Intelectual_-_WMES(5).pdf