¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Ninguna biblioteca sin fotografía: un nuevo proyecto de documentación visual

Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial. Imagen de Jose Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Recopilar información sobre bibliotecas

En febrero de 2020, nuestro socio Ángel Obregón recopiló la información de más de 8000 bibliotecas de España. La incorporó a Wikidata, incluyendo datos estructurados con su tipología, dirección, coordenadas, teléfono, correo electrónico o página web. Se puede ver su distribución geográfica en este enlace

No todas esas bibliotecas cuentan con una fotografía libre en Wikimedia Commons que pueda ilustrar su elemento en Wikidata o su artículo en Wikipedia. La misma situación es aplicable a bibliotecas de todo el mundo.

Para reducir esa brecha de contenidos, el pasado 24 de octubre Wikimedia España se sumó a  la celebración del Día de las Bibliotecas lanzando «Ninguna biblioteca sin fotografía». Una iniciativa para conseguir fotografías de bibliotecas y centros de documentación bajo licencia libre. Incluida en nuestro trabajo en el ámbito de las instituciones GLAM (galerías, bibliotecas, archivos y museos).

Involucrar a la comunidad que trabaja en bibliotecas

Aunque está dirigida a toda la sociedad, a través de esta campaña queremos implicar especialmente al personal de bibliotecas y cualquier persona integrante de la comunidad bibliotecaria. Como instituciones clave en la preservación y difusión del conocimiento, las bibliotecas y su personal llevan años contribuyendo al movimiento Wikimedia. Han colaborado en la organización de jornadas de edición, talleres y sesiones de formación y divulgación. Son agentes activos en proyectos como Wikipedia, Wikidata y Wikimedia Commons. A través de esta iniciativa buscamos visibilizar, en esta ocasión, a sus instituciones, difundir su importancia social,  el rol comunitario que juegan y ampliar la información sobre las mismas en Internet.

Liberar fotografías para otorgar visibilidad

Se pueden compartir las imágenes a través de este enlace. Además, se puede colaborar utilizando el mapa de la herramienta WikiShootMe!, donde se visualizan las bibliotecas de España que aún no tienen foto. La herramienta funciona tanto en ordenador como en dispositivo móvil. Tan solo hay que loguearse con una cuenta Wikimedia, hacer clic sobre el punto que señala una biblioteca y subir la imagen mediante el enlace que aparece. Es importante que la persona que suba la imagen sea la autora de la misma.

Una vez subida, la fotografía se puede añadir al elemento Wikidata correspondiente a la biblioteca que se haya fotografiado mediante la declaración «Imagen», acompañada del título del archivo.

En el caso de que las fotos no sean propias y pertenezcan a una biblioteca u otra institución, es importante contar con autorización para publicarlas bajo licencia libre. Esto se puede gestionar a través del sistema VRT.

Toda la información en la página de la iniciativa en Wikipedia: Ninguna_biblioteca_sin_fotografía

2 comentarios en «Ninguna biblioteca sin fotografía: un nuevo proyecto de documentación visual»

Los comentarios están cerrados.