¿Qué pasaría si las personas wikimedistas nos propusiéramos, cuando entramos a Wikipedia o a sus proyectos hermanos, AGRADECER a otras personas sus contribuciones?
¡¡Os invitamos a experimentarlo!!
De enero a diciembre de 2022 queremos fomentar, en Wikipedia en español, el uso del recurso «agradecer«, por parte de todas las personas usuarias de .es_wiki registradas (es decir, no incluiremos las ediciones por IP).
Publicaremos la campaña en Wikipedia en español y al final del año entregaremos 3 medallas para poner en sus páginas de usuaria/o a las 3 personas que más «agradecer» hayan hecho en ese periodo.
Wiki_es_Agradecer tiene un doble significado:
- Wiki_es por Wikipedia en español
- Wiki_es_agradecer por el sentido que tiene al leerlo de que…»Wikipedia es agradecer«
¿Qué pretendemos con esta campaña?
- fomentar una buena práctica entre las personas editoras,
- ayudar a que más personas se animen a publicar si ven que la comunidad les tiene un poco más en cuenta con el «agradecer«,
- incrementar el número de agradecimientos (que en wikipedia en español estamos bastante lejos de otras wikipedias.
¿Cómo puedes participar?
- Insertando en tu página de usuaria/o la userbox que te identifica como participante en esta iniciativa: {{Usuario:Userbox/Agradecer}}
- Agradeciendo las contribuciones de otras personas.
Página con información sobre esta campaña en Wikipedia en español.

¿Y cómo surgió la idea de esta campaña? En nuestro grupo de Telegram de WMES. Crónica:
Me ha encantado y emocionado este artículo y acción de dar las gracias!! Qué os parece hacer algo así con Wikipedia en español? Tal vez podría extenderse a «ser amable» y «acompañar a la gente que empieza a editar», en lugar de con plantillas, con palabras de aliento (+ vídeo + ayuda cercana)… – MR.
A mí lo de que se pueda dar las gracias ya me parece un gran avance. Mola usarlo. Para los que están en un ambiente público [por ejemplo, cuando te preguntan por tu experiencia de usuario o de cliente en cualquier empresa], raramente se prevé dar opiniones positivas. Así que lo que hacemos en Wikimedia es bastante más que la media. También se puede agradecer en Commons y otros proyectos. – LU
Yo procuro usar las gracias con frecuencia. Sí echo en falta poder comentar un cambio discutible sin tener que deshacerlo necesariamente (que es la única manera de hacer comentarios exactamente en el contexto) ni tirar de la página de discusión, de la que no me gusta la experiencia de usuario y descontextualiza el comentario (además del problema de que la gente nueva probablemente no sepa bien usar la página de discusión). Así pues, si la forma más directa de comentar es sólo deshaciendo el cambio, en muchos casos es hasta violento cuando sencillamente quieres hacer una sugerencia constructiva. Al deshacer en estos casos (en mi caso casi siempre en Commons y WD) intento sacar toda la empatía que puedo (que no es toda la que nos gustaría) y ser pedagógico. Lo bueno es que en mi experiencia creo que tengo un par de éxitos con colaboradores que acaban haciendo suyo el estilo de mantenimiento que pretendo. – IO.
Se podría empezar por traducir o trasponer Help:Notifications/Thanks o vincularlo, si existe en español. – AL (No están traducidas las Funciones)
Para el programa de Florencia del 8-nov-2021 «Con motivo del 50 aniversario del primer email, se hace un homenaje a la comunicación dentro de Wikipedia» hicimos un cálculo de cuánto se usaba Agradecer en es_wiki, y la verdad es que a mi me parecían pocos. De hecho verifiqué los datos con –jem–, quien me confirmó que efectivamente eran esos: una media de unos 70-100 al día. Aunque la tendencia es ligeramente al alza, tendríamos que conseguir un aumento significativo. – ST.
Conseguir superar los 100 diarios, ya seria una muy buena mejora!!!
1 comentario en «Campaña Wiki_es_Agradecer 2022»
Los comentarios están cerrados.