Wiki Science Competition, el concurso para mejorar los contenidos fotográficos y audiovisuales sobre ciencia en Wikimedia Commons, que tiene lugar cada dos años, ya tiene imagen ganadora en su fase española, celebrada entre el 1 y el 20 de diciembre de 2021.
El jurado, compuesto por Rubén Rodríguez Fernández, Rosario Toril y Ángel M. Felicísimo, ha seleccionado las dos imágenes premiadas, que igualmente pasan a la fase internacional del concurso.
Primer premio
Categoría: astronomía

Tal y como indica su autor, la imagen fue tomada desde la zona del Pico de las Nieves en Gran Canaria, el 22 de septiembre de 2019. Fue una de sus primeras imágenes con una cámara astrofotográfica dedicada y fue tomada con el siguiente equipo:
- Telescopio SkyWatcher 72ED: Un telescopio pequeño y ligero con una distancia focal de 420mm y una apertura de 72mm
- Montura Skywatcher AZ-GTi en modo ecuatorial: la montura con la que empezó en esta afición. Una montura ligera y compacta diseñada para mover unos 5Kg de equipo. La montura es Altazimutal, pero con unos cambios en su colocación y en el firmware de la montura se puede utilizar como una montura alemana ecuatorial con sistema de apuntado y seguimiento
- Cámara dedicada ZWO ASI294MC-Pro: una cámara a color refrigerada con unas características muy buenas de sensibilidad y resolución para la astrofotografía de cielo profundo.
- Cámara T7 Astro: un clon de la ZWO ASI120MC que fue utilizada en la captura para hacer guiado y hacer más estable el seguimiento del cielo.
- Un pequeño telescopio de 130mm para la cámara de guiado.
La imagen está compuesta por un total de 164 tomas de 30 segundos cada una apiladas usando PixInsight para mejorar la proporción señal/ruido de la imagen. El resto del procesado de la imagen se hizo también utilizando PixInsight para mejorar la visibilidad de las zonas más tenues de la nebulosa y sacar a relucir los colores de las zonas de emisión y reflexión.
Finalista

Segundo premio
Categoría: fotomicrografía

Esta foto fue tomada el 17 de julio de 2021. Está compuesta por 61 imágenes individuales obtenidas a distintas distancias del espécimen y luego apiladas con el método de Focus Stacking usando una versión de prueba de Helicon Focus.
El sistema utilizado para sacar las distintas imágenes fue el siguiente: utilizó un tornillo micrométrico al que le acopló una pinza para zapata fotográfica y lo atornilló a una caja de madera en la que guardaba el resto del material. Cómo objetivo utilizó un objetivo barato de microscopio 4X junto con unos espaciadores y un adaptador para colocar objetivos de microscopio.
Para iluminar correctamente al espécimen, lo colocó en medio de una pelota de ping-pong que tiene dos aberturas. Una de ellas es el fondo de la imagen y la otra es para engancharla al objetivo. La luz utilizada viene de una lámpara LED doble que enfoca directamente a la pelota de ping-pong, que actúa como difusor y suaviza la cantidad de luz de la escena.
El fondo azul lo consiguió poniendo un libro de ese color a unos centímetros del extremo del fondo de la pelota de ping-pong.
El procedimiento de captura fue totalmente manual. Comenzó con una primera imagen un poco más lejos de la distancia en la que la imagen empieza a verse enfocada y continuó disparando imágenes a medida que iba girando el tornillo hasta que la distancia de enfoque estaba por detrás del espécimen.
Finalista
