¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Proyectos Wikimedia: lo mejor, a mejorar y experiencias

Fuente: PiRSquared17, Rillke, e.a. CC-BY-SA.3.0

Hemos consultado a nuestra comunidad para conocer sus impresiones sobre los proyectos Wikimedia que utilicen habitualmente para elaborar este post colaborativo sobre ellos. Estás son sus impresiones:

I Wikipedia

www.wikipedia.org, enciclopedia colaborativa escrita en más de 300 idiomas por personas voluntarias de todo el mundo, es nuestro proyecto más conocido.

Lo mejor

  • Ser parte de una revolución del conocimiento libre.
  • La idea de poner a disposición de cualquiera información veraz y actualizada, libre y gratis, que pueda cubrir todos los temas, en igualdad de condiciones
  • La idea de contribuir a generar y compartir información de manera colaborativa, reducir brechas de información (mujeres, medio rural, no blancas…).
  • Su impacto en la Humanidad
  • El gran número de personas que lo utilizan
  • El equipo de personas que hay detrás validando y verificando que la información es veraz
  • Que sea abierto para que cualquier persona pueda aportar al conocimiento
  • Que se puede ver todo el historial de contribuciones a los artículos
  • El gran número de artículos
  • Los bots que actualizan las referencias a WayBack Machine cuando una URL se ha borrado»
  • Trabajar con una enorme comunidad de personas, con un objetivo común

A mejorar

  • Diseño de la interfaz de edición. Estamos en 2022 y seguimos con una interfaz de 2001. No se entiende que a estas alturas las páginas no tengan autoguardado (como la herramienta de traducción), o no se puedan editar por varias personas al mismo tiempo, por poner algún ejemplo.
  • La cantidad de vandalismo es ingente; teniendo en cuenta que el proyecto no para de crecer y las pocas manos que editan regularmente, a largo plazo no se podrá hacer frente a todo. Limitar las opciones de edición anónima de las IP podría ser un paso interesante. O que no se pueda editar sin tener una cuenta.
  • La salud de la comunidad. Debería aplicarse más mano dura con quienes ejercen todo tipo de acoso, amenazas, insultos, etc. Ojalá el nuevo Código de Conducta Universal solucione estos problemas.
  • Acompañar mejor a las personas que se inician en Wikipedia. La gente mayoritariamente no tiene intención de hacer las cosas mal. Pero leer la cantidad de información que hay para aprender para editar es complejo. Aprendemos reconociendo los errores que cometemos, bien porque alguien nos los explica, o porque fácilmente hay información que nos avisa del error cometido.
  • La manera en la que se decide que algunos contenidos no estén, por no considerarlos «relevantes» o porque por «meritocracia» quien lleva más tiempo editando parece que tiene más poder para decidir si un contenido es adecuado o no que quien acaba de llegar y puede tener más criterio o información sobre una temática. 
  • El número de personas tutoras es muy reducido
  • En algunas ocasiones veo que se ponen plantillas de borrado inmediato, y que algún bibliotecario hace caso a esa plantilla y lo borra. No digo que sea siempre, pero es bastante frecuente, y esto no es nada bueno para los usuarios nuevos que hacen sus primeros artículos y se los borran. Si no se trata bien a los nuevos editores, no habrá nuevos editores y Wikipedia puede acabarse en unos años.
  • Sobre todo en Wikipedia en inglés, simplificar la maraña de políticas, normas y procedimientos. Se ha edificado un código legislativo que podría ser ya una asignatura de la carrera de Derecho 😉
  • Las categorías, aunque son muy útiles para agrupar artículos, sin embargo están muy, pero que muy mal estructuradas.
  • En las estadísticas de artículos, solo se puede saber el número de veces accedido por fechas, pero es necesario poder saber también la ubicación desde donde se accede. No entiendo por qué este dato no está disponible, ya que solo se pretende saber si un artículo se ha visto, por ejemplo, un 80% desde Sevilla y un 20% desde otras ciudades. O bien % desde España y % desde Sudamérica, no quién y desde qué IP lo ha visto, sino ubicaciones desde donde se ha visto

Aportaciones a destacar por parte de las personas que responden el cuestionario

  • Programación de bots para solucionar problemas
  • Proyecto Wiki_es_Agradecer
  • Desde noviembre de 2015, puesta en marcha de WikiEmakumeok: proyecto para reducir la brecha de género con encuentros (wikikedadas) en distintos lugares del País Vasco y Navarra para acompañar a gente a iniciarse en la edición de Wikipedia.
  • Desde que comencé a colaborar, me interesé en temas relacionados con el medio rural, tan injustamente olvidado. Municipios o localidades, patrimonio, despoblación…

II Wikidata

www.wikidata.org es un repositorio central de datos estructurados para proyectos Wikimedia y más allá. Estructurar datos en un formato legible por máquinas facilita la visualización, búsqueda, edición, uso y reutilización de datos y archivos.

Lo mejor

  • Su objetivo de ser la mayor base de datos libres del mundo, generada de manera colaborativa. La posibilidad de hacer búsquedas (querys) para obtener información. 
  • La posibilidad de añadir información de bases de datos libres.
  • Sirve para introducir miles de temáticas estructuradas
  • Gran idea para ahorrar trabajo en todas las Wikipedias. 
  • Servir como punto de encuentro para todos los demás proyectos
  • Su conexión con muchas otras bases de datos
  • Las opciones de búsqueda (query), por su interés y utilidad, y porque sirven también para reflejar las carencias de cada proyecto

A mejorar 

  • Muy técnico y alejado de posibles personas editoras
  • Es difícil detectar el vandalismo. Es casi imposible verificar las fuentes de los datos. 
  • Que hay no haya una relación directa entre los campos de imágenes de Commons y los de Wikidata
  • Que no haya más recursos de acceso a la información elaborados, sino que se tenga que ser especialista en el lenguaje de consulta a la base de datos para extraer información»
  • Facilitar la manera en la que personas sin conocimientos de programación podamos utilizar sus funcionalidades: búsqueda, subida de información…
  • Eliminación de vandalismo
  • La funcionalidad de búsqueda, sigue siendo demasiado técnica, más apta para programadores que para el público en general, debería ser un sistema más sencillo. Recientemente se introdujeron mejoras, pero pienso que todavía se podría mejorar aún más.

Aportaciones a destacar

  • Programación de bots y automatización de datasets de diferentes temáticas en España
  • Muchas: Cobre, Mapa de Juan de la Cosa, Gastón IV de Bearne, Guerra de Sucesión Castellana, Energía solar espacial, Poliestireno… 
  • Emocionalmente las que más me marcaron fueron la actualización en tiempo real del artículo sobre los atentados de París de 2015 (en frwiki) y en general todas las ediciones sobre la pandemia de coronavirus en 2020. 

III Wikimedia Commons

commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page es el repositorio multimedia libre más grande del mundo. Con colecciones de ilustraciones, fotografías, dibujos, vídeos, música, infografías y mucho más. Sube, consulta y/o descarga contenidos. 

Lo mejor

  • La enorme cantidad de material multimedia disponible para cualquiera y para cualquier uso
  • Compartición libre de conocimiento
  • Enorme valor para todos los otros proyectos y más allá. 
  • Tener este repositorio con imágenes libres de uso
  • La gran cantidad de personas que publican imágenes de todo el mundo
  • Compartir de forma más o menos sencilla imágenes. 
  • Poder utilizar imágenes con licencias abiertas.

A mejorar

  • Actualmente se permite de todo, hay poca calidad de muchas imágenes, fotografías muy malas, no se forma a la gente, todo vale muchas veces
  • Darle a las personas usuarias herramientas sencillas para aprovechar mejor las categorías: por ejemplo, búsquedas tipo “en la categoría X y en la categoría Y pero no en la Z”; mostrar los elementos de todas las subcategorias…
  • No entiendo muy bien por qué hay que categorizar con nombres de categorías en inglés, para las que no hay una equivalencia con las categorías en español (al menos que yo conozca)
  • Que hay que calificar las fotos que igual ya se han catalogado en Wikidata, teniendo que repetir la introducción de la información»
  • Venderse mejor. La gente utiliza plataformas privativas para compartir imágenes porque tiene un punto «de visibilidad social» importante. Commons tiene un valor SOCIAL mucho mayor, pero no resulta tan atractivo (ni tan intuitivo inicialmente) de usar.
  • La interfaz. El formato wiki no funciona adecuadamente como repositorio multimedia, debería ser algo más visual, en la línea de Flickr o plataformas similares.
  • La búsqueda de imágenes. Para alguien que no esté familiarizado con el proyecto resulta demasiado complejo. El desarrollo de Structured Data (el sistema de Wikidata aplicado a las imágenes) puede mejorar este aspecto, aunque por ahora tiene muy poca implementación y, al igual que wikidata, debería ofrecerse un sistema de búsqueda lo más sencillo posible.

Aportaciones a destacar 

IV Wikisource

wikisource.org es una biblioteca digital con libros, textos y documentos históricos libres de derechos o en dominio público.

Lo mejor

  • Gran repositorio para recopilar transcripciones de documentos históricos 
  • Las posibilidades de recopilar documentos y su transcripción, y ofrecerlo de manera libre.

A mejorar

  • Wikisource en español tiene muy pocos usuarios, y sospecho que lo mismo le pasa a casi todos los proyectos en otras lenguas. Yo propondría unificar todos los Wikisource en un único proyecto, como Commons. Eso crearía una masa crítica de usuarios para progresar y salir del marasmo actual. Además aumentaría la visibilidad y utilidad de Wikisource. Hoy día, si quieres buscar por ejemplo cartas de Alexander von Humboldt, que era trilingüe, tienes que buscar tres veces en los proyectos en alemán, en francés o en español. 
  • Difusión. Es poco conocido, y cuenta con una comunidad muy pequeña

Aportaciones a destacar 

V Wikiquote

es.wikiquote.org/wiki/Portada es una colección de citas de personajes relevantes y trabajos creativos en más de 75 idiomas.

Lo mejor

  • La colección de citas tan buena que tiene
  • Resulta mucho más sencillo crear una página con «citas textuales» en Wikiquotes que realizar una biografía en Wikipedia. 
  • Un recurso muy interesante a nivel pedagógico o para compartir frases inspiradoras.
  • El contenido resulta muy interesante, y es un complemento perfecto para las biografías de Wikipedia
  • Su comunidad, nunca tuve una mala experiencia, todo lo contrario

A mejorar

  • Se utiliza poco y se introducen pocas citas nuevas
  • Difusión. Es poco conocido, y cuenta con una comunidad muy pequeña

VI Wikinews

es.wikinews.org es una alternativa libre a los sitios comerciales de noticias en línea, con artículos cuyos datos han sido verificados y revisados por la comunidad. Una fuente libre de noticias a la que todas las personas pueden aportar.

Lo mejor

  • Las posibilidades que ofrece para, por ejemplo, estudiantes de periodismo o comunicación, a la hora de redactar noticias, mejorar su estilo, etc. Debería tener mayor difusión en las universidades

VII Wikcionario

http://es.wiktionary.org es un diccionario multilingüe libre, disponible en más de 170 idiomas, con el objetivo de describir todas las palabras de todos los idiomas.

Lo mejor

  • Su contenido
  • Me encanta Wiktionary en inglés porque está mucho más al día que los diccionarios académicos de referencia. 
  • Las posibilidades que ofrece, sumando en un mismo lugar la definición, una imagen y un audio con su pronunciación. Como diccionario, muy completo.
  • Su comunidad, siempre dispuesta a echar una mano

A mejorar

  • Que se añadan muchas más voces
  • Difusión, poco conocido y por tanto comunidad pequeña
  • La interfaz, mucho se basa en plantillas, lo que puede desanimar a participar a nuevas personas

VIII Wikilibros

es.wikibooks.org es una colección libre y gratuita de libros electrónicos, incluyendo libros de texto, guías de instrucciones, manuales o recetarios de cocina. Una herramienta de escritura colaborativa para todos los públicos.

Sin respuestas

IX Wikiviajes

es.wikivoyage.org es una plataforma cuyo objetivo es crear la guía de viajes más completa y actualizada del mundo.

Lo mejor

  • Que puede ser muy útil cuando viajas
  • Su contenido, como complemento a los artículos de Wikipedia. La posibilidad de incluir información de interés turístico (horarios, precios, formas de contacto, etc.), localizar los sitios sobre un mapa…
  • Su comunidad

A mejorar

  • En mis viajes me he encontrado gente que utilizaba para viajar la versión inglesa, el nivel es alto allí, el resto de versiones deben mejorar mucho para ser igual de útiles
  • Evitar la publicidad encubierta
  • Difusión, debería ser más conocido, ya que cuenta con una comunidad muy pequeña (pero muy entusiasta 🙂 )
  • Sería interesante que existiese una aplicación para el móvil: guías de turismo de cualquier lugar y multilingües, gratis, en la palma de tu mano

Aportaciones a destacar

  • Algunas páginas concretas de sitios donde he vivido

X Wikispecies

species.wikimedia.org/wiki/Portada es una base de datos taxonómica de especies en la que se recogen desde fósiles a seres vivientes de los reinos Animalia, Plantae, Fungi, Bacteria, Archaea, Protista y otras formas de vida.

  • Podría integrarse en Wikipedia.

XI Wikiversidad

es.wikiversity.org es un centro digital de recursos, investigación y proyectos educativos. Para todos los niveles, tipos y estilos de educación formal e informal.

Lo mejor

  • El proyecto en sí es encomiable

A mejorar

  • Más difusión, creo es poco conocido

XII Meta wiki

meta.wikimedia.org/wiki/Main_Page proyecto central para la coordinación de la comunidad y la organización de tareas en el ecosistema Wikimedia.

Sin respuestas

+ Media Wiki

mediawiki.org/wiki/MediaWiki software libre y abierto que cualquiera puede utilizar, con una gran comunidad de desarrollo tecnológico detrás. La herramienta con la que se construyen los 12 proyectos Wikimedia.

Lo mejor

  • Que se pueda utilizar por cualquier persona que quiera hacer una wiki
  • El acceso que da a través de Quarry a una réplica las tablas de las base de datos de Wikipedia en todos los idiomas»

A mejorar

  • La facilidad y similitud que un sitio hecho con Mediwiki tiene con Wikipedia, puede hacer que otros proyectos desarrollados por personas particulares no tengan la seriedad de Wikipedia, y se puedan llegar a confundir