Entre el 31 de mayo y el 5 de junio de 2012, seis personas voluntarias de Wikimedia España dimos otro importante paso en el avance del proyecto Ningún municipio español sin fotografía. En esos días tuvo lugar el Wiki Takes Huelva, gracias al cual se documentaron un total de 90 municipios, en su mayoría onubenses, además de otros de las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Sevilla, Zamora y Salamanca, fotografiados durante los viajes de ida y vuelta.

Antecedentes
Ningún municipio español sin fotografía comenzó en 2015 con el propósito de documentar fotográficamente aquellos municipios sin imagen previa dentro de Wikipedia. En su mayoría, esos municipios estaban ubicados en el medio rural. En 2020 teníamos previsto organizar otro Wiki Takes por la provincia de Salamanca. Sin embargo, la pandemia por coronavirus impidió que tanto ese año como en 2021 pudiéramos llevarlo a cabo.
Por tanto, en este año en que nuestra vida diaria volvió a la normalidad, teníamos muchas ganas de volver a la carretera. Para completar todos los municipios de España faltaban fotografías de 39, en su mayoría entre Huelva y Salamanca. Decidimos, en esta ocasión, viajar a Huelva para cumplimentar unos pocos municipios que aún no tenían foto, además de mejorar otros infrarrepresentados.
Para quién todavía se lo esté preguntando: un Wiki Takes es el recorrido wikipedista de una localidad con el fin de documentar puntos de interés y mejorar la calidad de la información sobre los mismos en Wikipedia. También en el resto de proyectos Wikimedia por el conocimiento libre, especialmente en Wikimedia Commons, que es la plataforma a la que se suben las imágenes obtenidas.
Documentación de municipios
Aunque el reto se planteaba complicado, consideramos que la experiencia y los resultados fueron muy buenos. Se consiguieron imágenes de 11 de municipios sin foto, muy difíciles de conseguir hasta ahora, y se mejoró la cobertura fotográfica de 79 de ellos, tanto de Huelva como de otras provincias.
Además, no solo nos centramos en aquellos elementos que pudiéramos encontrar típicos en cada municipio -casa consistorial, iglesia, ermitas…-, si no que, en la línea de trabajo sobre patrimonio rural, hemos documentado maquinaria agrícola, silos de cereales, instalaciones ferroviarias e industriales, colegios, bibliotecas… consiguiendo una cobertura muy completa de cada municipio.
Material fotográfico que desde ahora está disponible bajo licencia libre en el repositorio multimedia Wikimedia Commons, en concreto en esta categoría, y que servirá para ilustrar los artículos de Wikipedia, en cualquier idioma. Además, en el siguiente mapa se puede consultar la ubicación de los distintos elementos fotografiados durante la actividad:

Camino de Huelva
El reto no era fácil. Para muchas de las personas que habitualmente colaboran con el proyecto suponía un largo viaje que conllevaba prácticamente un día para la ida y otro para la vuelta, lo que dejaba menos tiempo para el Wiki Takes. Sin embargo, dos de las personas participantes, Montse Sáez y Luis Ulzurrun, se adelantaron varios días al Wiki Takes y estuvieron tres jornadas recorriendo Huelva.
De forma general, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta, varias personas también hicimos una serie de paradas para fotografiar elementos que se encontraban de camino e incluso algún municipio sin foto. Es el caso de Vegaviana, el último que faltaba en la provincia de Cáceres, así como los municipios que restaban en las provincias de Córdoba y Sevilla.
Metodología de Wiki Takes Huelva
Ya en Huelva, fijamos nuestra base en la localidad de Galaroza. Desde allí iniciamos el recorrido los tres grupos en los que nos dividimos, formados por dos personas cada uno. Cada equipo tenía una ruta fijada y contaba con documentación en la que se indicaban los elementos a fotografiar en cada localidad. Además de estos, y como es habitual, se fotografiaron otros que nos fuimos encontrando y que no estaban planificados inicialmente.
Después de toda una mañana recorriendo la zona norte de la provincia, los tres grupos nos encontramos para comer en Zalamea la Real, en concreto en la antigua estación de ferrocarril -ahora reconvertida en restaurante-, que era uno de los elementos a fotografiar en la localidad. Por la tarde, nos repartimos la propia Zalamea la Real, dado que por su tamaño tenía un buen número de elementos a fotografiar, y una vez documentados regresamos a la base para cerrar el encuentro.
Ya en casa, comenzó el proceso de subida de las imágenes a Wikimedia Commons y su uso en Wikipedia como remate final de la actividad. Así, a 27 de junio, del total de 5831 imágenes, se está usando un 7,46 %, en 41 wikipedias diferentes.

Municipios visitados
El número total de municipios visitados fue 90. En Huelva, los protagonistas fueron los siguientes:
Alosnos, Arroyomolinos de León, Beas, Berrocal, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Cala, Calañas, Cañaveral de León, Chucena, Corteconcepción, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, El Almendro, El Campillo, El Cerro de Andévalo, El Granado, Escacena del Campo, Galaroza, Gibraleón, La Granada de Riotinto, Higuera de la Sierra, Hinojales, Hinojos, Jabugo, Lucena del Puerto, Manzanilla, Los Marines, Minas de Riotinto, La Nava, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Paymogo, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Trigueros, Valdelarco, Villablanca, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Zalamea la Real y Zufre.
Por su parte, en lo referido a otras provincias -visitados en los viajes de ida y vuelta-, fueron estos municipios:
Alcántara, Miajadas, Moraleja, Valencia de Alcántara, Vegaviana y Zarza la Mayor (Cáceres); Alamillo, Almodóvar del Campo, Ciudad Real y Puertollano (Ciudad Real); Alcaracejos, Dos Torres, El Guijo, Fuente Obejuna, La Granjuela y Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba); Alburquerque, Almendralejo, Azuaga, Berlanga, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Granja de Torrehermosa, Guareña, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Llerena, Mérida, Olivenza, San Vicente de Alcántara, Segura de León, Valencia del Ventoso, Villafranca de los Barros y Zafra (Badajoz); El Madroño, Los Corrales, Martín de la Jara y Osuna (Sevilla); Tábara (Zamora); y Ciudad Rodrigo y Sancti-Spíritus (Salamanca).

Primera participación
Entre el grupo de personas que participaron se encontraban Encarni Moreno y Pedro J. Pacheco. Para ambos era su primera participación en un Wiki Takes viajero. Pedro había participado en Wiki Takes Zaragoza, Vitoria, o Catedral de Murcia). Con la experiencia en Huelva, “por primera vez estaba en un pequeño París-Dakar como son los Wiki Takes comarcales o provinciales”, como él mismo ha definido.
Solo pudieron participar activamente un día, porque llegaron el viernes muy tarde. Como novatos, Luis (coordinador del evento) fue benevolente y les asignó una ruta con solo cuatro pueblos para el sábado por la mañana: Valdelarco, Los Marines, Higuera de la Sierra y La Granada de Riotinto. En cada uno de ellos se les señaló una serie de monumentos susceptibles de necesitar foto o de tener artículo. Por la tarde, participaron, con los otros grupos, en el reparto de monumentos de Zalamea la Real.
En general, para Pedro “fue un día memorable, y bastante divertido. Una actividad totalmente recomendable.”
Esta fue una actividad para personas asociadas a Wikimedia España; en Wiki Takes Huelva participaron Adrián Estévez, Encarni Moreno, Rubén Ojeda, Pedro J. Pacheco, Montse Sáez y Luis Ulzurrun. ¡Gracias por el compromiso con el conocimiento libre!