Por Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta de Wikimedia España
Del 7 al 9 de octubre, un grupo de editoras de los proyectos Wikimedia más veteranas, con cierta trayectoria y recién llegadas nos encontramos en una casa rural del concejo de Llanteno en el municipio de Ayala de la cuadrilla de Aiaraldea en Álava. Durante el fin de semana las más veteranas nos enmarcaron el Universo Wikimedia y la genealogía de los proyectos para reducir la brecha de género en Wikipedia. Tuvimos tiempo para preguntar y resolver dudas con Montserrat Boix (Wikimujeres), Florencia Claes y María Bolado (WMES) y compartir entre nosotras. Sin prisas, regalándonos un tiempo maravilloso.
Entre los propósitos de esta actividad, caben destacar: el encuentro de mujeres wikilaris del País Vasco con mujeres wikimedistas a nivel estatal para intercambiar experiencias; el acercamiento a mujeres de Aiaraldea que puedan tener interés en el conocimiento libre y los proyectos Wikimedia (Wikipedia, Commons…); localizar a una o varias mujeres jubiladas-jubilosas y/o con tiempo libre (profesoras, profesionales) y con inquietudes por investigar y visibilizar a mujeres en espacios como Wikipedia. Y acompañarlas para que aprendan a escribir Wikipedia, a subir fotos a Commons y mucho más…
Resultados
Cuantitativamente puede que no tengamos estadísticas sorprendentes de fotografías del Wiki Takes Aiaraldea subidas a Wikimedia Commons, artículos realizados, etc… Sin embargo, cualitativamente, el encuentro se ha valorado muy positivamente por parte de las participantes, como oportunidad de tener una mirada más amplia sobre lo que supone ser wikimedista y cómo interactuar en estos espacios, y tejer redes de apoyo para generar una comunidad editora.
Agradecimos a Montserrat Boix, impulsora de Wikimujeres, su labor de sensibilización y promoción de grupos de edición de mujeres en Wikipedia. Gracias a ella, en el País Vasco surgió WikiEmakumeok y a partir de él, el grupo de edición en Durango y a partir de él, otros wikitaldes en Oiartzun, Arratia…
Además de compartir saberes durante todo el fin de semana, compartimos sabores, olores, paisajes.. y conversaciones con personas de Aiaraldea como Begoña Santa Coloma, José Pedro Diego Benavides, Iratxe Parro, Luis Padura, Benjamín Respaldiza, Teresa Lafragua, Xabier Santxotena y con las mujeres de Hiriska, que desde distintos lugares, hacen una labor de promoción social y cultural muy importante en la comarca. Llevan años haciendo labor de rescate, documentación y difusión de su patrimonio, saberes y sabores en publicaciones. Desde nuestra asociación les proponemos dar un pasito más: trasladar parte de ese conocimiento a los proyectos Wikimedia (Wikipedia, Commons, Wikidata, etc…). Esperamos que a Kontxesi Elejalde y a Paki Ofizialdegi se le sumen más personas de la comarca de Aiaraldea para contribuir con los proyectos Wikimedia. Nos ponemos a su disposición para acompañarles en los primeros pasos de la edición para compartir algunas claves que hagan más fácil el camino del aprendizaje.
Próximo encuentro: 18 de octubre en la biblioteca de Artziniega a las 16:00 horas. Celebraremos el Día de las Escritoras desde la biblioteca de Artziniega. Puedes inscribirte a la editatona del Día de las Escritoras desde este enlace.
