El fin de semana del 11-13 de noviembre la Casa del Cine de Almería acogió a la comunidad wikimedista ibérica para celebrar nuestras novenas jornadas anuales organizadas a lo largo de los once años de existencia de nuestra asociación.

Agradecemos a Ismael Olea, Carlos Vives, Eduardo Milla, Elia Rueda, integrantes de LaOficina Producciones Culturales, a la Casa del Cine y al Ayuntamiento de Almería la organización de estas jornadas que, como se propusieron, pasarán a ser recordadas como las mejores realizadas hasta el momento.
Wikimedia España ha crecido. Prueba de ello están siendo los proyectos con el Reina Sofía, la Fundación Madrid+D, el trabajo de documentación de los Wiki Takes, los concursos de fotografía, los talleres de formación, las charlas divulgativas, etc… Estamos invirtiendo nuestro esfuerzo en animar a las personas socias a explorar, proponer y activar proyectos de conocimiento libre en sus localidades.
Somos 137 personas asociadas. 28% mujeres, cada vez más activas. Nuestra junta con presencia mayoritaria de mujeres tiene que servir de estímulo para mostrar a más mujeres que podemos participar en proyectos existentes, soñar y crear nuevos proyectos en el marco de esta asociación o desde grupos más informales contando con nuestro apoyo. Somos personas diversas y contribuimos de maneras diferentes con la misma causa común: promover el conocimiento libre desde donde estemos y desde donde nos encontremos más cómodas.
Las Jornadas de Almería son fruto de esa diversidad. Nos encontramos personas de todos los grupos que conocemos de la península (y las ínsulas). Y si nos hemos dejado a alguien, por favor, ¡escribidnos! Cada una de nosotras, de una forma u otra, tenemos el ánimo de que el conocimiento libre en abierto y de calidad llegue a todo el mundo y pueda construirse por el mayor número posible de personas.
Esta comunidad crece y se enriquece mutuamente. Nuestras raíces están en la colaboración y en la construcción colectiva. En la suma, en la transparencia, en la disponibilidad, en la buena voluntad… La mayoría de las personas que estamos en este movimiento, construimos desde el voluntariado. En definitiva, ser wikimedista es COMPARTIR. Y estas jornadas han sido un espacio para compartir.
Es la primera vez que nos reunimos tantas personas de tantos grupos diferentes. Ha sido una gran oportunidad para conocernos, generar sinergias, compartir lo que estamos haciendo y soñar con crear y compartir nuevos proyectos en nuestras localidades, generando sinergias con otras comunidades y traspasando las fronteras mentales o físicas que no deberían existir cuando el propósito es liberar y compartir conocimiento con y para todas las personas.
Nos tenemos aquí para hacer obras derivadas. Aprovechemos los encuentros presenciales y virtuales para conocernos, preguntar, transmitir cómo nos sentimos, evitar suposiciones. Superemos reticencias y resistencias. Superemos las barreras mentales basadas en afinidades o experiencias negativas previas. Démonos oportunidades para dar oportunidades, si el propósito final lo merece. Dejemos de lado nuestro ego para construir un ECOsistema de conocimiento abierto y libre. Y si no nos sentimos en un espacio cómodo y seguro, sintámonos libres para poner límites, para transmitir nuestra incomodidad y para salir de allí.
Démonos la oportunidad de escuchar(nos), de experimentar, de compartir y de agradecer, antes de juzgar o de minusvalorar el trabajo de las demás personas. Cada cual hacemos lo que podemos según el momento en el que nos encontramos “de verdad”. Atrevámonos a preguntarnos y a responder a la pregunta de Mar Cabra que tan poco nos hacemos y menos contestamos desde la sinceridad: ¿Cómo estás, de verdad? Ojalá cada día nos encontremos mejor, con más ganas, con más ilusión para poder transmitir nuestra mejor versión. Y, ojalá, si no estamos bien o tenemos problemas, sepamos a quién pedir ayuda, porque seguramente, ¡habrá un montón de personas dispuestas a ello!
Gracias por el camino recorrido. Hay mucho por seguir haciendo. Os invitamos a invertir la energía acumulada durante los días de las Jornadas en sumar, multiplicar y construir; también en discrepar y discutir para lograr acuerdos que nos permitan avanzar. Por medio de laboratorios, grupos de trabajo, comisiones, espacios de encuentro, grupos de edición… confiemos, experimentemos, propongamos, trabajemos, construyamos… ¡y disfrutemos con todo ello!
Equipo (Junta y Staff) de Wikimedia España
Crónica tuitera colaborativa de #WMES2022
- Viernes 11/11 por la tarde
- Sábado 12/11 por la mañana y por la tarde
Materiales audiovisuales
- Categoría general de las Jornadas WMES 2022 en WikiCommons
- Presentaciones de las charlas
- Álbum de imágenes en Flickr
- Vídeo de Florencia Claes, valoración de las Jornadas WMES2022
- Vídeo de Santiago Navarro, retrospectiva de las Jornadas WMES
- Vídeo de Koldo Biguri (Wikipedistas Vascos), André Barbosa y Sofía Matías (WMPortugal)
- Vídeo-resumen final de las Jornadas
1 comentario en «Crónica de las Jornadas WMES 2022 de Almería»
Los comentarios están cerrados.