¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

El «Efecto Maripa» en Wikipedia en euskera

Por Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta de Wikimedia España y dinamizadora de WikiEmakumeok.

Ocupa el primer puesto en el ranking de las 10 personas que más agradecen en Wikipedia en euskera. No, no lleva toda la vida editando. Maripa Garaizabal, lleva un año. El segundo del ranking es Kepa Sarasola, una de las personas que nos ayudó a las WikiEmakumeok a dar nuestros primeros pasos en Wikipedia en euskera. Y la tercera, Marisa Barrena, alma mater del productivo y enrollado grupo de edición (wikitalde) de Durango y de otros grupos que están surgiendo en distintas localidades vascas (Arratia, Lekeitio, Oiartzun, etc.).

Hace exactamente un mes, Wikipedia en euskera alcanzaba los 400.000 artículos. Hito que, sin las más de 800 biografías realizadas por Maripa en un año, no se habría alcanzado en esa fecha, sino un poco más tarde, sumando las valiosas contribuciones de cada persona wikimedista.

Con esta entrevista queremos repasar la breve, pero muy productiva, trayectoria de Maripa Garaizabal y agradecerle su importante labor. Y esperamos que inspire a otras personas de todas las edades, especialmente jubiladas-jubilosas, a ver en los proyectos Wikimedia un espacio de aprendizaje y de desarrollo personal para contribuir con el conocimiento libre.

¿Cómo te definirías, Maripa?

Soy una persona normal, metódica, con curiosidad, trabajadora, amante de la soledad elegida…

¿Cómo llegaste a Wikipedia?

Siendo profesora, consciente de la necesidad de reducir la brecha de género que hay en Wikipedia, pensaba dedicarle un poco de tiempo tras la jubilación. Marisa Barrena, con la que trabajé hace años, me enviaba todos los días biografías de mujeres en sus efemérides y las leía. Ella me invitó a participar en el grupo Wikiemakumeok del Duranguesado y he hecho wikikides (amistades wikimedistas).

¿Desde cuándo escribes en Wikipedia?

Empecé a escribir cuando me jubilé en noviembre de 2021 y, como en clases particulares, al lado de Marisa, aprendí a editar. Las compañeras y compañeros del grupo estaban siempre dispuestas a ayudarme. Editaba en casa y al principio necesitaba mucha supervisión, pero siempre estaban dispuestas a solucionar mis dudas, incluso durante la semana. Lo que más me costó aprender fue a poner bien las referencias en las traducciones. Ahora me parece fácil.

En nuestro grupo mixto de edición escribimos biografías de mujeres con el objetivo de reducir la brecha de género, que es mayor de lo que pensaba. Nos reunimos los viernes en la Casa de las Mujeres, Andragune de Durango. El grupo me aporta unión, fuerza, ayuda frente a los obstáculos, conocimiento…

Cuéntanos cuándo te sientas a escribir

Me gusta por la mañana, es mi tiempo, en el mismo sitio, yo sola en una habitación para concentrarme tranquilamente. Siempre que puedo, entre semana y festivos, de 07:00 a 10:30 de la mañana, dejando todos los trabajos a un lado. También a lo largo del día, gracias al móvil, aprovecho algunos ratos. Mientras cuido a los nietos, visito a mi madre, voy en autobús… tengo tiempo para buscar información, completar los datos que faltan, mirar los trabajos de la gente del grupo, pensar o supervisar nuevas biografías… Además, apenas veo la tele. Y leo menos que antes.

 ¿Qué es lo que más te gusta de los proyectos Wikimedia?

Lo que más hago son traducciones. Es un trabajo mecánico y lo hago fácilmente, porque lo puedo hacer mientras estoy en otra cosa, al menos el borrador. A la hora de editar tenía que estar muy concentrada al principio, ahora se me hace muy mecánico. También me gusta intercalar fotos en los textos, sobre todo cuando son largos.

¿Dirías que tienes el «síndrome de wikilari»?

Sí. Procuro editar todos los días, es mi tiempo, mi liberación… y lo disfruto.

¿Qué te aporta participar en proyectos Wikimedia?

Visibilizar el euskera y el trabajo y las aportaciones de mujeres desconocidas.

¿Cómo animas a la familia o a otras personas a participar en este proyecto?

Se animan espontáneamente, porque nos ven content@s. También se ‘contagian’ y disfrutan, dando ayuda, proponiendo nuevas biografías, obteniendo información…

¿Cuántas biografías has traducido hasta ahora?

Unas 800 traducciones, la mayoría traducidas del castellano. Tenemos el traductor Elia que traduce estupendamente, aunque hay que repasar el texto. Recurro al francés o al inglés para complementar o mejorar la biografía. Sin embargo, biografías de nueva creación no he hecho más que 14. Tengo que intentar crear más, es decir, mostrar a mujeres significativas que no están aún en Wikipedia, aunque requiere más tiempo y más tranquilidad. Pero creo que a partir de ahora, si todos los nietos están en la escuela y no se ponen enfermos, tendré más tiempo.

Hay muchas biografías por mejorar. He mejorado 120, pero el mérito lo tiene Marisa Barrena que cada día da visibilidad a las mujeres gracias a sus efemérides, y me pasa una lista con las mujeres que tienen una biografía pequeña. Mi trabajo es sencillo e interesante, encontrar información sobre esa persona. Es como crear, pero yo me siento más cómoda cuando acabo de mejorarla, porque cuando doy la biografía por terminada (la verdad es que nunca se termina una biografía), está mejor o más completa de lo que estaba.

Llevas un año reduciendo la brecha de género en la Wikipedia en euskera. ¿Qué ha sido lo más satisfactorio para tí en este proceso?

Aunque mucha gente no lo entiende, es un trabajo voluntario y nos gusta. Es satisfactorio comprobar que, aunque la presencia de las mujeres es escasa (en número de biografías, en número de información…) y la Wikipedia en euskera presenta una diferencia significativa, poco a poco las mujeres y su vida tienen más presencia y vamos reduciendo la brecha de género. Sin embargo, tenemos mucho por hacer. Creo que la prioridad es visualizar mujeres que aún no están en Wikipedia.

¿Alguna biografía que te haya sorprendido?

Al principio, leí su nombre en el periódico y traduje la biografía de la madrileña Francisca de Pedraza, nacida en Alcalá de Henares y ama de casa, la primera mujer española en conseguir la separación matrimonial en 1624. Las biografías son un medio para conocer nuestra historia, a menudo silenciada, ocultada. Recientemente me impresionó el trabajo de la triatleta canaria Ruth Brito como entrenadora de equipos de mujeres en Gasteiz, sus testimonios. O una de las últimas, Asun Ibarrondo, mejor hostelera de 2022, galardonada en Madrid con el Premio Gastronómico. Nacida junto a mi casa, pero desconocía su trayectoria. Si no las escribimos, puede que las perdamos.

¿Qué echas en falta?

No ver traducidas al castellano, catalan o gallego las biografías que se han creado en el grupo de Wikiemakumeok del Duranguesado, ya que en lugar de aprovechar y multiplicar fácilmente un trabajo realizado, lo perdemos, perdemos fuerza.

Maripa, a la derecha (y reflejada en el cristal) haciendo la W con sus manos
Fuente: CC0 1.0 Universal

Euskeraz | Maripa, wikilari aparta

Zelan definituko zenuke zeure burua?

Pertsona arrunta, metodikoa, kuriositatea duena, langilea, aukeratutako bakardadea gustuko duena.

Zelan heldu zinen Wikipediara?

Irakaslea izanda, Wikipedian premia handia dagoela konturatuta, jubilatzean denbora apur bat horretan ematea pentsatuta nuen. Lankide izan zuen Marisa Barrenak egunero efemerideak bidaltzen zizkidan eta irakurri egiten nituen. Dinamizatzen duen Durangaldeko wikiemakumeok talderako gonbita egin zidan eta wikikide egin ditut. Taldeak ematen dit bat egitea, indarra, laguntza oztopoen aurrean, ezagutza… **** Zuzendu ****

Noiztik idazten duzu Wikipedian?

Urtebete. Jubilatu bezperatan hasi nintzen eta genero kontuan, pentsatzen nuen baino askoz alde handiagoa dagoela ikusi dut.

Ikasteko prozesua nolakoa izan zen?

Emakumezkoak eta gizonezkoak osatzen dugun durangaldeko Wikiemakumeok taldean, batez ere, emakumeen biografiak egiten ditugu, genero arrakala murrizteko helburuaz. Ostiraletan elkartzen gara Udalaren Andragunean. Azaroan jubilatu nintzenean hasi nintzen joaten eta partikularretan legez, Marisa ondoan nuela, editatzen ikasi nuen. Wikikideak ere beti zeuden prest laguntzeko. Etxean ere egiten nuen, hasieran gainbegiratu beharra nuen, astean zehar ere zalantzak argitzeko prest zeuden. Erreferentziak ondo jartzea itzulpenetan kostatu zitzaizkidan gehien, baina orain erraza iruditzen zait. **** Zuzendu ****

Noiz idazten duzu Wikipedian?

Goizean gustatzen zait, nire denbora da, leku berean, neu bakarrik gela batean, lasai asko kontzentratzeko moduan… Ahal dudan guztietan, astegun zein jaiegun, goizeko 7etatik 10,30etara edo, ekiten diot, buru-belarri, beste lan guztiak alde batera utzita, gero-gerokoak. Egunean zehar be, mobilari esker, hainbat tartetxo aprobetxatzen dut. Bilobak zaintzen nagoenean, amarengana bisitan joaten naizenean, autobusean hara eta hona ibiltzen naizenean… denbora izaten dut informazio bilatzeko, falta diren datuak osatzeko, lankideen lanak begiratzeko, biografia berriak pentsatzeko edo gainbegiratzeko… Gainera, telebista aurrean denbora gutxi ematen dut. Gutxiago irakurtzen dut…

Wikimedia proiektuetako zer gustatzen zaizu gehien?

Itzuli egiten dut gehien. Lan mekanikoa da eta erraz egiten dut, tarteka, beste zerbaitetan nabilen bitartean ere egin litekeelako, borradorea behintzat. Editatzeko orduan buru-belarri ibili behar izaten nuen hasieran; orain, ostera, oso mekanikoa egiten zait. Testuetan argazkiak tartekatzea gustatzen zait, batez ere luzeak direnean.

”Wikilari sindromea” duzula esango zenuke?

Bai. Ahal dela egunero ekiten diot, nire denbora baita, nire liberazioa… gozatu egiten dut.

Zer ematen dizu Wikimedia proiektuetan parte hartzeak?

Euskara eta ezagutzen ez diren emakumeen lana, bizitza bistaratzea.

Zelan animatzen dituzu familia edo ingurukoak proiektu honetan parte hartzera?

Berez animatzen dira, pozik ikusten gaituzte eta. Haiek ere ‘kutsatu’ eta gozatu egiten dute, lagunduta, biografia berriak proposatuta, informazioa eskuratuta…

Zenbat biografia itzuli dituzu orain arte?

800 bat itzulpen, gehienak gaztelaniatik itzulita. Elia itzultzailea daukagu eta berez-berez egiten da, gainbegiratu egin behar dugu, baina. Hornitzeko edo hobetzeko frantses edo ingelesera jotzen dut.

Biografia berriak, sortutakoak, ostera, 14 baino ez ditut egin. Gehiago sortzen, hau da, Wikipedian ez dauden hainbat emakume esanguratsu bistaratzen saiatu behar dut aurrerantzean, horretarako astia eta lasaitasun handiagoa behar da. Baina, uste dut hemendik aurrera, biloba guztiak eskolan egonda -eta gaixotzen ez badira – denbora gehiago izango dudala.

Hobetzen ere lan handia dago egiteko. 120 biografia hobetu ditut, baina meritoa Marisa Barrenak du egunero efemerideei esker bistaratzen baititu emakumeak eta aukeraketa horretan zirriborroan daudenak zerrendatu. Nire lana erraza eta interesgarria da, pertsona horri buruzko informazio gehiago topatu. Sortzea bezalakoa da, baina ni neu erosoago sentitzen naiz, amaitzen dudanean – egia esan, inoiz ez da biografia bat amaitzen –  amaitutzat ematen dudanean, zegoen baino hobeto edo osatuago dagoelakoan nago eta.

Urtebetean zaude euskarazko Wikipediako genero arrakala murrizten. Prozesu horretan, zer da pozgarriena zuretzat?

Jende askok ulertzen ez badu ere, borondatez egiten dugula. Emakumeen presentzia txikia (biografia kopurutan, informazio kopurutan…) dagoela eta euskarazko Wikipedian alde handia dagoela eta, gure lanarekin alde hori murrizten ari dela ikustea. Hala ere lan itzela dugu egiteko. Lehentasuna, Wikipedian ez dauden emakumeak bistaratzea delakoan nago.

Biografiaren bat?

Hasiera-hasieran egunkarian bere izena irakurri eta itzuli nuen Madrileko Francisca de Pedraza, Alcala de Henaresen jaioa eta etxekoandrea. 1624an, ezkontza banaketa lortu zuen lehen emakume espainiarra izan zen. Biografia gure historia – sarritan oraindik ere isilean edo ezkutuan dagoena – ezagutzeko bidea dela. Ruth Brito kanariar triatletak Gasteizen emakume taldeetan entrenatzaile egiten duen lanak. Edo azkenetako bat, Asun Ibarrondo, etxe ondoan jaiotakoa eta Madrilen Gastronomia saria emango ziotela eta, informazioa batu eta bere nondik norakoaren berri dugu, bestela, idatzi gabe, galduta geldi zitekeena.

Zer botatzen duzu faltan?

Durangaldeko Wikiemakumeok taldekak sortu dituen biografiak gaztelaniaz, katalanez edo galizieraz itzuli gabe egotea, hau da, egin diren biografia berriak euskaraz baino ez egotea, lanak, egindako biografiak, erraz batean biderkatu beharrean, galdu egiten ditugu. Indarra galtzen ari gara.

1 comentario en «El «Efecto Maripa» en Wikipedia en euskera»

Los comentarios están cerrados.