La asistencia al evento es libre y gratuita, previa inscripción AQUÍ
Aula 5, viernes 12 por la tarde, dedicada al Universo Wikimedia
16:00 – 16:25 Wikipedia: infraestructura libre para un conocimiento libre con Jaime Crespo
Descubre cómo funcionan por dentro los servidores de Wikimedia para poder servir 22 mil millones de visitas y 45 millones de ediciones al mes y – completamente basados en software y tecnologías libres. Jaime nos lo contará para demostrar que esta forma de trabajar no sólo es posible, sino deseable, así como para animarte a colaborar!
16:30 – 16:55 Toda la verdad sobre las brechas de contenido con David Abián (WMES)
¿Qué son las brechas de contenido? ¿Es cierto que hay brechas por género, nivel socioeconómico, ubicación, etc. en sitios web de producción por pares como Wikipedia, Wikidata y OpenStreetMap? Se responderá con rigor científico a estas preguntas gracias a una estrategia de análisis que no te esperas.
17:00 – 17:25 La repercusión de la brecha de género de la Wikipedia en el ‘Big Data‘ con Florencia Claes y Ester Bonet (WMES)
La Wikipedia es uno de los grandes exponentes del procomún digital, se anuncia a sí misma como una enciclopedia basada en la neutralidad, la autoridad y el consenso. Pero ¿qué ocurre si esto no es cierto, si los datos que aporta la Wikipedia presentan brechas y sesgos de género?
17:30 – 17:55 Llenando la ‘España vaciada’ en Wikipedia con Rubén Ojeda (WMES)
En esta sesión expondremos las distintas iniciativas que se están llevando a cabo para reducir la brecha de contenidos sobre el medio rural, especialmente en el ámbito de la documentación fotográfica.
18:45 – 20:10 Wiki-salida por el recinto de la Expo 2008 (WMES)
Para documentar el legado de la exposición 15 años después y subir posteriormente el material a Wikimedia Commons. Reservar plaza