¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

Ayúdanos a liberar y compartir conocimiento

Wikimedia España es una asociación sin ánimo de lucro. Nos sostenemos gracias a las donaciones de personas y organizaciones que hacen pequeñas o grandes aportaciones para proteger el conocimiento libre.

Wikipedia y sus proyectos hermanos son como una biblioteca de libre acceso, un ágora de conocimiento compartido. Nos ayudan a pensar y aprender; y también a preservar y construir conocimiento de manera colectiva.

En 2021 nuestra asociación fue declarada entidad de utilidad pública (*), de manera que podrías deducirte en tu próxima declaración de la renta tus donaciones a Wikimedia España.

  • Para recibir tu certificado de donación deberás enviarnos un mail a secretaria@wikimedia.es  con nombre y apellidos completos, DNI con letra, tu provincia y adjuntando el comprobante de transferencia de la donación.
  • Solamente se podrán beneficiar de la desgravación personas que tributan en España.
  • Para que tu donación sea efectiva y puedas desgravarla en Hacienda, deberás incluir tu nombre y apellidos completos, DNI con letra y tu provincia, en el concepto de la transferencia que realices. 
Por pequeña que sea, toda donación suma.

Puedes donar utilizando cualquiera de los siguientes medios.

A nuestra cuenta en Triodos Bank:

Titular: Wikimedia España

IBAN: ES44 1491 0001 2620 4562 0719

BIC/SWIFT: TRIOESMMXXX

Haz un donativo puntual o recurrente desde PayPal:

Página donaciones PayPal

A través de la página de donación de bitpay:

https://bitpay.com/551871/donate

Si tienes dudas o quieres plantear otra forma de colaborar, como las donaciones en especie, contacta con Wikimedia España en info(arroba)wikimedia.es.

Contenido del conmutador

(*) Las entidades beneficiarias del mecenazgo permiten que quienes las financien con cargo a unos determinados conceptos, se puedan deducir en la declaración de la renta un porcentaje variable en función de ciertos criterios.

WMES, como entidad declarada de utilidad pública, es una de esas beneficiarias del mecenazgo, y los conceptos deducibles son:

  • Donativos dinerarios. La base de la deducción está constituida por el importe del donativo.
  • Cuotas de afiliación que no se correspondan con el derecho a percibir una prestación presente o futura. La base de la deducción está constituida por el importe de las cuotas.

Los porcentajes de deducción son:

  • Base de deducción importe hasta 150 euros: 80%
  • Resto base de deducción: 35%
  • Tipo incrementado por reiteración de donaciones a una misma entidad: 40%

Fuentes:

  1. Manual de la Renta para el 2020   https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/DIT/Contenidos_Publicos/CAT/AYUWEB/Biblioteca_Virtual/Manuales_practicos/Renta/ManualRenta2020_es_es.pdf 
  2. Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con 
  3. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo https://www.boe.es/eli/es/l/2002/12/23/49/con