¡Wikipedia cumple 20 años
y hay que celebrarlo!

PARTICIPA

El lugar de las palabras en Wikcionario

Imagen de Kippelboy con licencia [CC BY-SA 3.0], from Wikimedia Commons ‘Despicarazar’, ‘haldraposo’, ‘engañanza’ o ‘zendavesta’ son sólo algunas de las decenas de palabras muertas, desaparecidas, que tenían su propia entrada en el diccionario de …

SIGUE LEYENDOEl lugar de las palabras en Wikcionario

Despedimos 2016: hacemos balance de todo un año

A punto de finalizar 2016, no quisiéramos despedir el año sin antes resaltar lo que ha supuesto en su conjunto para Wikimedia España y para el conocimiento libre. El alto número de actividades e iniciativas …

SIGUE LEYENDODespedimos 2016: hacemos balance de todo un año

Celebramos el Día Internacional del Libro

El 23 de abril de 1616 es considerado como la fecha de fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Por ese motivo es un día simbólico para la literatura mundial. En 1995, la …

SIGUE LEYENDOCelebramos el Día Internacional del Libro

Objetos culturales y metadatos: hacia la liberación de datos en Wikidata

Generalmente, los proyectos de desarrollo GLAM se asocian a la liberación de materiales textuales, gráficos o sonoros, que se ponen a disposición de todos los posibles usuarios, bajo licencias libres, sin que existan cortapisas para su reaprovechamiento y uso, sea comercial o no.

Sin embargo, en los próximos años se va a apreciar un creciente número de proyectos que van a acompañar la liberación de contenidos con la liberación de los datos semánticos correspondientes. Y es que las obras culturales, en el entorno digital, no son nada si no van acompañadas de su correspondiente conjunto de metadatos. Europeana lo tuvo claro desde sus mismos inicios: el potencial de uso y reaprovechamiento del patrimonio cultural debía basarse en la publicación y reutilización de los datos semánticos de los objetos, y de los esquemas de datos necesarios para su interpretación. Wikipedia ha desarrollado desde 2012 Wikidata, «una base de datos secundaria libre, colaborativa y multilingüe, que recopila datos estructurados para dar soporte a Wikipedia…». El uso de Wikidata crece exponencialmente: es el origen de los grafos que Google presenta como fichas destacadas en sus respuestas, y de la mayoría de las infoboxes de los artículos de Wikipedia. Por definición, Wikidata trabaja con open data, lo que hace posible la reutilización de datos sin limitaciones.

Al hilo de todo esto, los museos flamencos han sido de los primeros en iniciar un proyecto de integración y aportación de los datos de unos 25.000 objetos culturales de sus colecciones a Wikidata. El proyecto Flemish art collections, Wikidata and Linked Open Data, iniciado en 2015, es coordinado por el PACKED vzw (Expertisecentrum Digitaal Erfgoer), y en él participan cuatro wikimedistas expertos, seis museos, y dos colecciones virtuales. Como uno de los resultados entregables del proyecto, los participantes publicaron en octubre de 2015 un whitepaper que es el objeto de estos párrafos.

SIGUE LEYENDOObjetos culturales y metadatos: hacia la liberación de datos en Wikidata

Finaliza con éxito el proyecto GLAMing Madrid

El pasado 7 de enero finalizó el proyecto GLAMing Madrid, que venía desarrollando desde el 7 de septiembre de 2015 una colaboración con tres museos estatales de Madrid —el Museo del Romanticismo, el Museo del …

SIGUE LEYENDOFinaliza con éxito el proyecto GLAMing Madrid

#1Lib1Ref, para añadir referencias bibliográficas a Wikipedia en su 15.º aniversario

El próximo día 15 de enero se celebra el 15.º aniversario de Wikipedia. En un buen número de lugares se han preparado actividades que celebran este hecho. Y entre todas ellas, hay una que debemos destacar, por su importancia para los bibliotecarios y archiveros. Se trata de la campaña #1Lib1Ref, del 15 al 23 de enero, que ha puesto en marcha The Wikipedia Library.

SIGUE LEYENDO#1Lib1Ref, para añadir referencias bibliográficas a Wikipedia en su 15.º aniversario